Morir por cuenta ajena

Morir por cuenta ajena

Miércoles, Septiembre 19, 2012 | Por Leonardo Calvo Cardenas

LA HABANA, Cuba, septiembre, www.cubanet.org -Durante muchos años el

gobierno cubano monopolizó con hegemonía exclusiva la economía nacional

llevándola, de la mano de su vocación y necesidad de control total, al

insondable abismo de la ineficiencia y la degradación. Ahora, en medio

de una crisis insoluble en los marcos del fracasado modelo, los

destructores de la economía nacional pretenden pasar a los ciudadanos la

responsabilidad de recomponer, en muy difíciles condiciones, las

maltrechas relaciones económicas de la sociedad.

La revolución liquidó toda la empresa privada, los grandes productores y

comerciantes, los pequeños y medianos empresarios -que habían

construido un patrimonio a base de talento y sacrificio- y los que

ejercían de forma individual los más variados y sencillos oficios y

servicios, muchos de los cuales habían participado y ayudado a la

revolución, fueron despojados a favor del estatismo voluntarista que

agotó las potencialidades productivas del país y transformó a una

economía eficiente y de balance favorable en una economía parásita,

siempre pendiente y dependiente del socio ideológico y benefactor de

turno, sea la extinta Unión Soviética o la convulsa de Hugo

Chávez.

Después de agotar todas las capacidades económicas de la nación hasta

dejarnos en la más plena desolación e indigencia, una de las soluciones

espectaculares del gobierno cubano para enfrentar el desastre de su

modelo económico y sobre todo mantener su poder, ha resultado ampliar

las posibilidades legales y jurídicas para la pequeña empresa familiar

conocida como trabajo por cuenta propia.

El estado paternalista y controlador, cuya ineficiente gestión ha

destruido incluso los renglones tradicionales de la economía nacional,

ahora re dimensiona lo que denomina sector no estatal de la economía,

regulando rigurosamente el ejercicio independiente de casi dos

centenares de oficios y actividades comerciales destinados a cubrir los

vacios dejados por la desastrosa gestión gubernamental que ha

descapitalizado al país y forzado el desamparo de cientos de miles de

trabajadores que ya no pueden ser asimilados por las infladas plantillas

laborales oficiales.

Así la capacidad emprendedora del cubano y la necesidad de ver

recompensado el talento y el esfuerzo ha llevado a muchos compatriotas a

correr la aventura del trabajo por cuenta propia, lo que constituye un

reto enorme por las difíciles condiciones en que debe desarrollarse el

complejo empeño.

Los nuevos "empresarios" deben enfrentar su gestión en medio de una

crítica realidad económica matizada por el bajo poder adquisitivo de los

ciudadanos, la escasez y carestía de las materias primas e insumos, que

deben comprar al detalle dada la inexistencia de mercado mayorista, lo

cual aumenta los costos y disminuye las ganancias. Los altos impuestos y

gravámenes se unen a la corrupta expoliación de los insaciables

inspectors, para constituir un permanente dolor de cabeza para los

trabajadores por cuenta propia

En esta nueva etapa se han eliminado algunas restricciones como la

limitación del número de sillas en los restaurantes privados y la

posibilidad de contratar fuerza de trabajo, pero imponen otras

prohibiciones absurdas e increíbles como la que no permite a los

vendedores ambulantes detenerse en la vía publica u ofertar sus

productos en lugares de concentración de personas.

Por otra parte, en lugar de premiar a los nuevos empresarios que

garantizan empleos a los trabajadores desahuciados por el estado, estos

son castigados con nuevas imposiciones: el empleado debe acreditarse y

pagar como si fuera un más, en el colmo de la depredación

confiscatoria el cuentapropista debe pagar por el empleado y este por sí

mismo.

Revisar la lista de oficios y actividades autorizadas mueve al asombro y

la sorpresa, ya que son reguladas figuras como el desmochador de palmas,

forrador de botones, cuidador de baños públicos, cuidador de enfermos,

empleadas domésticas o recolector de materias primas, por solo citar

algunos, quienes deben pagar licencia, impuestos mensuales, declaración

jurada anual y seguridad social.

El nuevo ordenamiento laboral trae también proyecciones preocupantes.

Por imperativos de imagen y necesidad de control y adoctrinamiento

ideológico, las autoridades cubanas se niegan rotundamente a abrir el

espacio a formas no estatales de gestión educacional, un sector que

sufre traumáticas carencias y deficiencias y que a todas luces el estado

no puede sostener con la debida calidad. Las escuelas religiosas o

privadas, de las que el gobierno no quiere oír hablar, serían

supervisadas y guiadas, como en otras partes, metodológica,

disciplinaria y docentemente por el ministerio de educación. Sin

cuando los maestros particulares, autorizados a complementar con sus

repasos la deficiente instrucción recibida por nuestros hijos, cierran

sus puertas ¿cómo pueden saber las autoridades lo que enseñan a sus alumnos?

Con tal valoración no pongo en duda la honestidad y profesionalismo de

los docentes que refuerzan un proceso educacional, que por cierto ya no

es gratuito, para quienes pueden pagar sus servicios, solo quiero llamar

la atención sobre la interesada atrofia estructural impuesta desde el poder.

Otra figura es el llamado Gestor de viajero, lo cual significa dar

licencia a esos muchachos que actúan como guías y acompañantes

independientes de los turistas extranjeros, a quienes las autoridades

han perseguido y acosado durante mucho tiempo. Calificados como

"jineteros" y represaliados bajo la absurda figura de "asedio al

", han visto como primero se penalizan y luego se gravan las

relaciones humanas. Con este caso pasamos de la represión más arbitraria

a una autorización que puede amparar la comisión de una amplia lista de

delitos de grave implicación social.

También bajo la sombrilla de esta apertura se ha cobijado una extendida

red de piratería usurpadora de la propiedad intelectual, con los muchos

negocios de reproducción y venta de materiales audiovisuales, con lo

cual el gobierno cubano otorga respaldo legal a una acción penada

internacionalmente.

Así, entre arbitrariedades e inconsecuencias, transcurre el intento de

las autoridades de convivir con el desenvolvimiento independiente de sus

ciudadanos, algo que está en contra de su propia naturaleza y que de

paso reafirma el más rotundo y nunca reconocido fracaso de su largo

experimento de ingeniería social.

La frustración, el recelo y a impotencia es lo que lleva al gobierno

cubano a agobiar a los cuentapropistas con impuestos confiscatorios y

demenciales regulaciones, lo cual junto a las dificultades económicas ha

obligado a muchos atrevidos emprendedores a abandonar esta dura carrera

por la realización personal. A nuestro paso por las calles de la capital

podemos apreciar cuantos de los nuevos negocios han tenido que cerrar

ante el empuje de las presiones y carencias cotidianas. Durante mucho

tiempo la fila para cancelar las licencias ha sido más larga que la

destinada a obtener nuevos autorizos.

Junto a esos privilegiados que pueden al menos intentar soportar los

rigores que impone su afán emprendedor se encuentra la gran masa de

cubanos que sobrevive sin horizontes y esperanzas ante la indolencia e

insensibilidad de un gobierno que parece obligar a todos los cubanos a

pagar una licencia para morir, para al final del año fiscal preguntarnos

por qué todavía continuamos vivos.

http://www.cubanet.org/articulos/morir-por-cuenta-ajena/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Donate for Servers

We run various sites in defense of human rights and need support to pay for more powerful servers. Thank you.

Calender

September 2012
M T W T F S S
« Aug   Oct »
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Translate

EnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussianSpanish

Recent Posts

Meta