Nominación de candidatos en Cuba requiere nuevas estrategias

Nominación de candidatos en Cuba requiere nuevas estrategias

Si lo dice Radio Martí, es verdad, afirma el hombre en la calle.

Julio Aleaga Pesant

septiembre 21, 2012

Cambiaron el contendiente. El Teniente Coronel Juan Antonio Sayaz,

vecino de la circunscripción número 62 del Municipio Plaza, es la nueva

propuesta que el partido comunista impone, ante la abulia generalizada

de los vecinos, y luego de desechar al anterior delegado.

El Teniente Coronel de sesenta y cinco años de edad, fue propuesto en

todas las asambleas de nominación de candidatos del barrio y se espera

también lo sea en la última de ellas, el próximo domingo. Dos días

antes de que cierre este primer corte electoral.

El militar en activo es propuesto a través de la Asociación de

Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC), una organización

paramilitar compuesta por ancianos jubilados, algo menos conservadora,

pero igual de confrontacional, que el núcleo zonal comunista.

La ACRC reúne a los que sirvieron y sirven en el aparato armado del

país, por lo que Juan Antonio es uno de sus miembros. Del nuevo

nominado se argumenta que sirvió en las Fuerzas Armadas y al licenciarse

pasó al Ministerio del Interior. Estuvo dos veces en la misión militar

cubana en África y es miembro del partido comunista.

Zayas sustituye la anterior propuesta, la del también comunista y ex

militar Lara. Lara fue impuesto sobre Oscar Galeno, un luchador del

barrio elegido en la asamblea de nominaciones, pero desechado más tarde

por insuficiente pedigrí revolucionario.

Por su perfil civil, además de como publicista, Lara trabajó de manera

honesta y mantuvo una relación de respeto y colaboración (entregó

medicinas enviadas por el exilio a personas necesitadas en la comunidad)

con este periodista independiente, lo que según fuentes del barrio, hizo

que lo sacaran del escenario.

Los manipuladores de las elecciones en el municipio, decidieron cambiar

al negociador Lara, por el intransigente Teniente Coronel, digamos que

para "evitar confiancitas con el enemigo".

La necesidad de nuevas estrategias

La imposición de Zayas sobre Lara, es solo una pequeña muestra de las

manipulaciones hechas por el gobierno, ante el avance de la oposición

democrática, entre maniobras libertarias, que le permitan filtrarse en

las instituciones del país. Para evitarlo el Estado vuelca todas sus

fuerzas en el tablero político interno.

Otro diseño gubernamental es influenciar los medios de información en el

exterior, que son vistos como fuentes de "la verdad" por la gente en la

isla, debido al descredito de la prensa oficial. Si lo dice Radio

Martí, es verdad, afirma el hombre en la calle. Para eso se crean crisis

ficticias, que promuevan la movilización de los medios en la dirección

requerida, para concentrarlos en ellas. Y obvien lo importante, a favor

de lo urgente, o sea, lo que "vende".

Con estas estas maniobras de distracción, aíslan las nuevas propuestas,

entonces ya pueden actuar según las consideraciones del momento y lugar.

Por ejemplo el Doctor Roberto Bahamonde Massot, quien se presentó en

1989 al cargo de delegado de circunscripción por San Miguel del Padrón,

al no poderle vencer en las urnas, terminó en prisión por

Social. Más acá en el tiempo, el ejecutivo principal de Candidatos por

el Cambio en el año 2010, una propuesta cívica de participación en las

elecciones, y que casi gana la votación en su barrio de Punta Brava,

partió al exilio.

La rusticidad del comportamiento prodemocrático en la isla es

comprensible debido a la pérdida de memoria histórica. Recientemente un

ciudadano que cumplirá los 70 años, recordaba que nunca ejerció el

derecho al voto en . Y es que desde 1948 los cubanos no

participan en elecciones democráticas.

Con un marco jurídico que impide la llegada de candidatos independientes

y permite la arbitrariedad de las autoridades. Los demócratas fallan

porque no se unen, sus propuestas se hacen de manera personal, sin

lograr establecer apoyos o la colaboración necesaria con otras fuerzas

afines en la comunidad y el territorio.

A lo anterior se suman las arbitrarias "iniciativas" de la burocracia

para entorpecer la participación de los independientes en las

elecciones, que provoca desconfianza hacia las autoridades. Además de,

y vaya paradoja, la resistencia al cambio de los "agentes de no cambio",

tanto entre los castristas como entre los demócratas. También se suma a

la ausencia de participantes independientes en las elecciones, el

desconocimiento de las modernas técnicas de las campañas electorales,

que propiciarían el avance de los grupos modernizadores de la sociedad.

Los demócratas insulares desconocen de manera olímpica que, aunque los

candidatos prodemocráticos no sean elegidos a los cargos públicos en la

primera oportunidad en que se presentan, pueden tener otros logros:

Ampliarán su base social y difundirán el mensaje puerta a puerta.

Modularán el discurso a los problemas de la comunidad, apuntando a los

de la nación. Establecerán estrategias electorales a largo plazo. Se

creará el escenario propicio para el establecimiento de alianzas y

acuerdos. Y será definitivamente un entrenamiento práctico, del proceso

de toma de decisiones para los líderes democráticos de la oposición.

http://www.martinoticias.com/content/cuba-elecciones-diputados-independiente/15008.html

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Donate for Servers

We run various sites in defense of human rights and need support to pay for more powerful servers. Thank you.

Calender

September 2012
M T W T F S S
« Aug   Oct »
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Translate

EnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussianSpanish

Meta