Padura: ‘La sociedad cubana está cambiando, no me atrevo a decir que está mejorando’

Sociedad

Padura: 'La sociedad cubana está cambiando, no me atrevo a decir que

está mejorando'

Agencias

San Sebastián 24-09-2012 – 6:35 pm.

El escritor viajó al Festival de Cine de San Sebastián. Allí, el actor

Benicio del Toro criticó las 'distorsiones' de 'muchos cubanos que no

están en Cuba'.

La sociedad cubana "está cambiando, no me atrevo a decir que está

mejorando", afirmó este lunes el escritor Leonardo Padura, guionista de

7 días en La Habana, película presentada en el Festival de San Sebastián.

En una entrevista con varios medios, entre ellos ANSA, Padura dijo: "Nos

cuesta saber hacia dónde está cambiando" Cuba, debido a que "la

generación de menores de 30 años entiende la vida de una manera

diferente a como la plantea la retórica del discurso cubano".

Tras permitirse la compra de celulares a los cubanos y que se alojen en

hoteles, "sigue pendiente el acceso a ", que para Padura "no es

un problema político, sino de supervivencia de un país".

A su juicio, "lo que sí está cambiando es la sociedad, la creación de

trabajo por cuenta propia que crea un espacio de . Y es

imprescindible que ese número de personas crezca en los próximos años",

apunta.

El cineasta Juan Carlos Tabío, autor de uno de los siete cortos del

filme, puntualiza que "lo más importante es que se está hablando de

cambios, pues en el trabajo por cuenta propia hay muchas restricciones".

Tabío, que en su corto Dulce amargo cuenta la historia de una psicóloga

cubana que necesita vender dulces para poder vivir, afirma que "los

cubanos sufren un desgaste para sobrevivir que les resta una posibilidad

de crecer espiritualmente. Es una tragedia cómo las personas se ven

atrapadas por la vida diaria".

Con los siete cortos se intentó que 7 días en La Habana, presentada en

la sección Zabaltegi Especiales, "fuera representativa de la forma en

que viven los cubanos intentado evitar los tópicos que ya se conocen

sobre el país", explica Padura.

Benicio del Toro, que se ha puesto por primera vez detrás de las cámaras

para realizar un corto sobre un estadounidense que descubre La Habana,

dice que tras rodar Che, de Steven Sorderbergh, empezó a "entender a

Cuba y a los cubanos".

Del Toro dijo que empezó a darse cuenta de que "muchos cubanos que no

están en Cuba tienen distorsiones de este país. Es difícil juzgar muchas

cosas que suceden en Cuba cuando el está ahí. Y el de

tiene que ver con los problemas de Cuba".

Leonardo Padura dijo además que prepara un guión basado en su obra La

novela de mi vida, que dirigirá el cineasta francés Laurent Cantet y se

rodará en Cuba.

Padura señaló que "conociendo a Cantet, el reparto puede estar formado

por actores profesionales o no".

En La novela de mi vida, Padura rinde homenaje al poeta José María Heredia.

Padura detalló que el pasaje de la obra en que se inspirará el film

corresponde al regreso de un cubano a la Isla, donde "va a hacer algo

que conmocionará al resto".

"Él dice a su grupo de amigos que ha regresado a Cuba para quedarse en

Cuba, y sus amigos le dicen: '¿pero tú estás loco?'. Y él les contesta:

'Me fui porque me fui obligado a irme, ahora me quedo porque me da la

gana'".

Cantet, autor de uno de los cortos de 7 días en La Habana, ganó en 2009

la Palma de Oro en el Festival de Cannes con La clase.

http://www.diariodecuba.com/cultura/13159-padura-la-sociedad-cubana-esta-cambiando-no-me-atrevo-decir-que-esta-mejorando

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Donate for Servers

We run various sites in defense of human rights and need support to pay for more powerful servers. Thank you.

Calender

September 2012
M T W T F S S
« Aug   Oct »
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Translate

EnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussianSpanish

Meta