El racismo del negro

El racismo del negro

Miércoles, 19 de Diciembre de 2012 06:04

Escrito por Manuel Aguirre Lavarrere (Mackandal)

Cuba actualidad, Guanajay, Artemisa, (PD) La cuestión racial en Cuba no

constituye solamente el menosprecio entre actores con distinta

pigmentación de piel. El racismo, en el contexto de la identidad

política y civil, es observado también entre negros y lleva una carga de

desprecio y odio por la misma raza.

No es una aseveración virtual. Muchísimos negros rechazan a sus

semejantes de forma peyorativa y violenta con palabras bárbaras que no

son siempre el fruto del contexto social donde se han criado ni

constituyen por su naturaleza una invención del racismo político en

ninguna de sus etapas.

Constituyen variables de diferencias que si bien pudieran tener una

justificación motivada por el grupo dominante hacia el dominado, no es

una realidad del presente. No se le pueden achacar todos los estigmas y

estereotipos negativos al dominador, cuando son en diversas ocasiones

los negros y mestizos los que contribuyen a este fenómeno y aplauden el

sometimiento como puros esclavos del siglo XXI.

Quizá el afán de no pocos negros por parecer blancos sea una de las

tantas causas que conlleven al desprecio propio para alcanzar una mejor

posición social. Su gran error es pretender un supuesto adelanto racial

mediante un blanqueamiento: nunca dejarán de ser mestizos.

"Mi hija no se casa con un negro"… "En Cuba no hay racismo porque mi

mujer es blanca"… "Yo soy negra pero mi hija es blanca"… Son algunas

de las expresiones que se escuchan a diario provenientes de esos pobres

negros y negras sumisos hacia quien los pisotea y se burla de ellos

porque no han sabido emanciparse de la esclavitud mental. Esas

expresiones solo sirven para afianzar lo que piensa el blanco de ellos,

y frenan la búsqueda de una patria inclusiva dentro de la diversidad y

el equilibrio social.

La prueba de la gota de sangre en para comprobar si una

persona es blanca o negra, pudiera catalogarse de racista si solamente

nos atenemos a su práctica. Pero esa prueba dio también sentido de

pertenencia a los afronorteamericanos, que viven con orgullo la parte

africana que les corresponde y han sabido sacarle provecho, en una

sociedad que, aún cuando no haya superado todos los prejuicios, está

entre las primeras del mundo en reconocer y darle cabida a las diferencias.

En Cuba, donde grupos independientes luchan ahora mismo contra el

racismo y la exclusión de género, debemos aprender a reconocernos,

entendernos y saber que nuestro punto de partida fue el mismo para

todos. Debemos dejar de creer que todos somos iguales cuando vivimos una

realidad que lo desmiente.

Para Cuba actualidad:

http://primaveradigital.org/primavera/cuba-sociedad/sociedad/6064-el-racismo-del-negro.html

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Donate for Servers

We run various sites in defense of human rights and need support to pay for more powerful servers. Thank you.

Calender

December 2012
M T W T F S S
« Nov    
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31  

Translate

EnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussianSpanish

Meta