News and Facts about Cuba

Cancelan contratos de usufructo de tierras por no sembrar tabaco

Cancelan contratos de usufructo de tierras por no sembrar

La medida contra agricultores de Ciego de Avila sigue a un desplome de

las exportaciones cubanas en 2012, incluidas las de tabaco y sucedáneos.

marzo 30, 2013

Las autoridades cubanas cancelaron el contrato de usufructo de tierra a

67 campesinos por "reiteradas violaciones" de sus obligaciones en la

siembra de tabaco, informaron este sábado los medios oficiales.

"Por las reiteradas violaciones de la relación contractual con la

empresa agropecuaria de este municipio avileño, les fueron rescindidos

los contratos a 67 poseedores de tierras en usufructo que no sembraron

tabaco en la presente campaña", precisa la nota.

Los campesinos afectados son de la zona de Florencia, en la provincia de

Ciego de Ávila, y según los responsables, en sus contratos estaba

prescrita su obligación de fomentar el cultivo del tabaco.

Desde 2008, cuando emprendió medidas urgentes en la para

incrementar la deficitaria producción de alimentos, el gobierno de Raúl

Castro ha otorgado en usufructo 1,5 millones de hectáreas de tierras

ociosas a más de 176.000 solicitantes.Pero a la vez Castro ha enfatizado

la obligación de cumplir los contratos con el Estado por encima de

cualquier consideración.

A fines del 2012 el Consejo de Ministros de Cuba aprobó incrementar los

precios que se pagan a los vegueros para estimular el cultivo de uno de

los principales rubros exportables del país.

Según el economista independiente , el tabaco –con

29,9 millones de cujes entre enero y septiembre de 2012, y un aumento

del 12,5%, con respecto a igual lapso de 2011– tenía una situación

relativamente favorable comparado con el resto de la agricultura cubana,

que experimentó caídas o un modesto crecimiento en otros renglones

durante el mismo período.

La urgencia por reforzar aún más la producción tabacalera y las

exportaciones de habanos parece relacionada con una brusca caída del

comercio exterior cubano en 2012, incluidas las del tabaco y los

productos elaborados con éste.

Un reciente reportaje de nuestro colega Pablo Alfonso para

martinoticias.com, basado en estimaciones de la firma Trade, reveló que

Cuba redujo en un 75 por ciento sus importaciones de bienes de consumo y

materias primas el pasado año, al tiempo que sus exportaciones sólo

llegaron a la mitad de las cifras alcanzadas en 2011.

Según los análisis estadísticos, las exportaciones cubanas en 2012

fueron de apenas 669 millones de dólares frente a los 1,964 millones de

2011.

En la columna de las importaciones, éstas cayeron de 6,100 millones de

dólares en 2011 a solamente 1 millón 800 mil el pasado año, sin que esa

disminución fuera compensada con un aumento de la producción interna.

Las tablas de Trade revelan que las exportaciones cubanas de tabaco y

sus sucedáneos (elaborados), una de las principales fuentes de divisas

del país, descendieron de alrededor de 145,8 millones de dólares en

2011, a 41,3 millones en 2012.

La Habana se enfrenta por otra parte a un crónico déficit de alimentos,

que le obliga a invertir moneda dura en importar el 80% de lo que se

consume en el país.

Para este año, según anticipó en diciembre el ministro de Economía, Adel

Yzquierdo, se prevén importaciones por valor de 1.938 millones de

dólares, cifra mayor que en años precedentes debido al incremento de los

precios internacionales.

http://www.martinoticias.com/content/article/20996.html

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Follow Us
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On Google PlusCheck Our Feed
Calender
March 2013
M T W T F S S
« Dec   Apr »
  1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Donate for Servers
We run various sites in defense of human rights and need support to pay for more powerful servers. Thank you.
Translate
EnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussianSpanish
Cubaverdad on Twitter
Tweets by @Cubaverdad
Archives
Meta