El primer mártir del periodismo independiente
El primer mártir del periodismo independiente
LUNES, 05 DE MAYO DE 2014 16:27 ESCRITO POR JORGE LUIS GONZÁLEZ SUÁREZ
Cuba Actualidad, Plaza, La Habana (PD) Los cubanos se han manifestado
contra la opresión en todas las etapas de la historia. El ultramarino
pueblo de Regla está entre los primeros en hacerlo. Un nativo de esta
localidad, Eduardo Facciolo, fue el primer mártir cubano por expresar a
través de la prensa independiente su posición a favor de la libertad.
Nació el 7 de febrero de 1829. Era hijo de un español y una cubana. Se
destacó desde muy joven por su carácter alegre, desinteresado, su vivaz
inteligencia. Aprendió de forma autodidacta el oficio de tipógrafo, el
cual desarrolló en el “Faro Industrial de La Habana”. Cuando esta
publicación fue clausurada por las autoridades coloniales por su
filiación anexionista, Facciolo se dedicó a la cigarrería hasta que se
involucró en otro proyecto periodístico.
Su vida sufre un vuelco al conocer al conspirador pinareño Juan Bellido
de Luna, quien le propone iniciar un órgano independentista. El reglano
accede. Para adquirir los medios, se acercan a José María Salinero,
antiguo editor de “La Aurora de Matanzas”. Sus patrocinadores serán los
criollos adinerados Anacleto Bermúdez y Porfirio Valiente.
La fundición que existía en el pueblo proporcionó una pequeña imprenta.
Esta se traslada con los demás materiales hacia la calle Mercaderes Nº
18. Apareció aquí el primer número de “La Voz del Pueblo Cubano, Órgano
de la Independencia”, de fecha 12 de junio de 1852, con una tirada de
2000 ejemplares impresos a dos columnas en formato de 20 x 30 cm.
La segunda publicación fue casi inmediata. Para evitar ser descubiertos,
se mudaron hacia la calle Teniente Rey Nº 4. Esta vez tuvo como fecha el
4 de julio, día de la independencia de los Estados Unidos, y suprimieron
el vocablo “cubano”. La repartición se realizó en cestas de champagne
vacías. Una anécdota nos cuenta que para su distribución Facciolo se
disfrazó con librea y usó un carro fúnebre para despistar a los represores.
Un artículo contra el capitán general de la Isla, Valentín Cañedo, a
quien apodaban “General Salchicha” por su medida de eliminar los perros
callejeros con carne envenenada, provocó la explosión. La feroz
persecución de las autoridades españolas no se hizo esperar ante esta
ridiculización y desacato al régimen.
El entusiasmo del tipógrafo fue en aumento. Compró una imprenta más
moderna por quinientos pesos y se dispuso a confeccionar el tercer
ejemplar. En esta ocasión trasladó los equipos para una imprenta legal
en Galiano 129, aunque la confección se hizo en Regla por la oposición
de la mujer del cajista que vivía en Trocadero. La modernización les
permitió superar las 3000 copias.
El último número se empieza a elaborar en la calle Obispo por lo
insostenible de permanecer en un mismo sitio. Aquí él es sorprendido por
una delación de uno de los confabulados. Es enviado a un calabozo en el
Castillo de La Punta. Se le juzgó en solo seis días. Tenía 24 años. La
sentencia fue “pena de muerte a garrote vil”. Se cumplió el 28 de
septiembre de 1852. Ironías de la historia.
El lugar de nacimiento de este patriota parece tener tradición de
periodistas independientes. Aquí vivió hasta hace poco nuestra destacada
colega Ainí Martín Valero. Esta valiente mujer denunció en nuestra
página los abusos y arbitrariedades del sistema. La represión contra
ella y sus familiares la hizo emigrar. Reconozcamos su significativa labor.
Hoy igual que ayer existen personas con suficiente dignidad y valor que
arriesgan su libertad para manifestarse en pro de los derechos humanos,
la libertad de expresión y de prensa. Crece la cantidad de cubanos que
deciden expresar su opinión frente a la intolerancia gubernamental. La
opresión y la violencia tienen que cesar.
Para Cuba Actualidad:
Source: El primer mártir del periodismo independiente | Cuba noticias
actualidad.Periodismo independiente. –
http://www.primaveradigital.org/primavera/politica/54-politica/10524-el-primer-martir-del-periodismo-independiente.html
Leave a Reply