En Cuba…, 24 horas y más de guardias médicas
En Cuba…, 24 horas y más de guardias médicas
[13-05-2014 11:09:50]
Eloy A González
(www.miscelaneasdecuba.net).- Todos recordamos las guardias médicas de
24 horas en los hospitales en Cuba. Claro que eran muy agotadoras;
olvidamos que estas guardias tenían en ocasiones más de una frecuencia
semanal. Es que se trataba de incluir un día entre semana (24 horas) y
los fines de semanas, sábado y domingos eran rotatorios pero siempre se
trataba de guardias de 24 horas.
Estas largas jornadas de trabajo No se pagaban como horas extras, algo
que es usual en cualquier país. Después de 24 horas de guardia, el
médico o especialista tenía que incorporarse a sus labores y trabajar
las 8 horas establecidas el día siguiente. Fue en los 70’s que se
estableció el descanso post guardia y apenas duro 3 años pues los
dirigentes convocaron a reuniones en todas las instituciones de salud en
el país para que los médicos ‘renunciaran’ al descanso post guardia. Los
profesionales de la salud renunciaron en asambleas convocadas de
antemano para este fin. Nunca se pagaba por nocturnidad, esto es
jornadas de trabajo en horarios de noche. Tampoco se les pagaba a los
médicos por peligrosidad, esto es riesgos a la salud en el desempeño de
las funciones.
Debemos también recordar las condiciones de trabajo durante las guardias
médicas en Cuba. Se estableció que se reforzara la comida en los
comedores de los hospitales para los médicos de guardia, es así que se
incluía una ración de carne en la comida. En la noche una merienda ya
tarde incluía leche y panecillos calientes.
Estas situaciones podían variar dependiendo de las instituciones de
salud. Conozco de esto porque me desempeñé como Jefe de servicios de una
especialidad y Jefe de Urgencias (Cuerpo de Guardia) en un hospital general.
A finales de los 70’s trabajando en un hospital general de unas 800
camas y siendo Jefe de Servicio, asistí a varias reuniones o Consejos de
dirección ampliados donde se informó en más de una ocasión; que la alta
dirigencia del país estaba considerando comenzar a pagar las guardias
como horas extras, así como las condiciones de nocturnidad. Se
reducirían el número de especialistas que estaban permanentes en los
hospitales haciendo guardia física y algunos pasarían a hacer guardias
localizables que se pagarían por el tiempo que estuvieran en el hospital
atendiendo una urgencia. Esto nunca llegó a producirse.
Hoy escribo estas notas porque he leído una información en un periódico
español sobre los efectos de una guardia médica de 24 horas en los
médicos que se desempeñan en el sistema MIR (Médico Interno Residente)
de España; “Así es la cara de un médico después de 24 horas de guardia”
es la información que comparto con ustedes aquí:
Trabajar durante un día entero deja huella. Si no, que se lo digan a los
médicos que protagonizan la exposición fotográfica «Límites». La autora
de las imágenes es Leticia Ruiz (foto a la derecha), una joven MIR y
fotógrafa que ha captado a sus compañeros del Hospital San Cecilio de
Granada. Son rostros antes y después de pasar por una guardia de 24
horas. El semblante entusiasta a la entrada se transforma en una mirada
agotada a la salida: pelo revuelto, ojos hinchados, sonrisas borradas.
Una muestra que pretende reflejar la parte más humana de la medicina y
que también pretender ser una protesta a un trabajo que muy pocas veces
se valora.
Se trata del trabajo de un médico, que es también fotógrafa, en un
Hospital en España.
Sí que deja huellas 24 horas de guardia, pero más huellas deja cuando
después de trabajar usted 24 horas de guardia tiene que continuar sus
labores al día siguiente como si nada; hasta concluir su jornada de
trabajo de 8 horas, es decir son ¡32 horas! consecutivas de trabajo
agotador en todos los órdenes. A esto debe agregar la frecuencia semanal
de estas jornadas y los años de práctica médica hasta el retiro o
jubilación del profesional médico.
El deterioro físico y mental de los médicos cubanos después de 10 o 20
años de práctica médica es algo que nunca se ha considerado, menos aún
ha sido motivo de estudio por parte de los especialistas en Medicina del
trabajo. Nada de esto ha sido objeto de atención, nunca han importado
las condiciones de trabajo y los derechos laborales en Cuba.
La información se hace acompañar de un Video que aquí incluimos.
http://www.abc.es/videos-espana/20140508/mirada-humana-medicina-3547718171001.html
Source: “En Cuba…, 24 horas y más de guardias médicas – Misceláneas de
Cuba” –
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/5371e15e3a682e1594462742
Leave a Reply