News and Facts about Cuba

Fidel Castro comenta editorial de “The New York Times”

comenta editorial de “The New York Times”
Castro llama “acusación calumniosa y gratuita” un fragmento en el diario
señala que “el Gobierno autoritario” de Cuba “sigue acosando disidentes
Agencias, Madrid | 15/10/2014 12:26 pm

El exgobernante cubano Fidel Castro considera que el reciente editorial
publicado por The New York Times pidiendo el fin del a Cuba
“busca el mayor beneficio” para la política de EEUU en tiempos
difíciles, en un artículo donde incluye reconocimientos y reprocha
alguna acusación “calumniosa” a la Isla, informa la agencia Efe.
En un texto publicado el martes en medios oficiales cubanos, Castro
reproduce buena parte del editorial publicado el pasado domingo en
inglés y en español por el influyente diario, que pidió al
Barack Obama un “giro” de la política estadounidense hacia La Habana y
acabar con el “insensato” embargo económico contra Cuba.
“El artículo está escrito, como puede apreciarse, con gran habilidad,
buscando el mayor beneficio para la política norteamericana en la
compleja situación, cuando los problemas políticos, económicos,
financieros y comerciales se acrecientan”, consideró el exgobernante
cubano, de 88 años y retirado del poder desde 2006.
Su escrito, fechado el lunes, señala que “hay momentos en que tales
artículos son suscritos por algún prestigioso periodista” y, en
concreto, recuerda a Herbert Mathews, el del NYT que lo
entrevistó en medio de la lucha guerrillera en Sierra Maestra contra el
Fulgencio Batista.
Por ejemplo, el ex mandatario califica de “acusación calumniosa y
gratuita” un fragmento en el que The New York Times señala que “el
Gobierno autoritario” de Cuba “sigue acosando disidentes, quienes
frecuentemente son detenidos por períodos cortos”.
El diario añade que “La Habana no ha explicado la sospechosa muerte del
activista político Oswaldo Payá”, fallecido en un de tráfico
en el este de la Isla en 2012.
Por otra parte, Castro destaca un fragmento en el que el rotativo
neoyorquino considera que un acercamiento de EEUU que desbloquee el
“potencial de los ciudadanos de una de las sociedades más educadas del
hemisferio, podría representar un importante legado para la
Administración” de Obama.
“¡Una de las sociedades más educadas del hemisferio! Eso sí que es un
reconocimiento”, aseveró Castro.
y Cuba rompieron sus relaciones diplomáticas en 1961,
poco después del triunfo el 1 de enero de 1959 de la revolución liderada
por Castro, y Washington empezó a aplicar el embargo económico contra la
Isla un año después, en 1962.
El embargo es considerado parte fundamental del diferendo político que
ambos países mantienen desde entonces.

Source: Fidel Castro comenta editorial de “The New York Times” –
Noticias – Cuba – Cuba Encuentro –
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/fidel-castro-comenta-editorial-de-the-new-york-times-320513

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Follow Us
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On Google PlusCheck Our Feed
Calender
October 2014
M T W T F S S
« Sep   Nov »
  1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31  
Donate for Servers
We run various sites in defense of human rights and need support to pay for more powerful servers. Thank you.
Translate
EnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussianSpanish
Cubaverdad on Twitter
Tweets by @Cubaverdad
Archives
Meta