Encuentro fraternal
Encuentro fraternal
NICOLÁS PÉREZ
04/21/2015 2:00 PM 04/21/2015 2:00 PM
Auspiciado por el Cuban Liberty Council y otras organizaciones en
colaboración con el Instituto de Estudios Cubanos de la Universidad de
Miami, se desea analizar en un original evento una nueva realidad que
debemos enfrentar, la reanudación de relaciones entre Estados Unidos y Cuba.
Por lo que desde el 27 de abril hasta el 1 de mayo del 2015, en la Casa
Bacardí, 1531 Brescia Avenue, Coral Gables, se desarrollará un evento
relacionado con la libertad de prensa y los derechos humanos.
La bienvenida al seminario en la Casa Bacardí será dada por Jaime
Suchlicki, del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos de la
Universidad de Miami.
La idea por original debo tratarla en mi columna esta semana. El
principal problema que enfrenta la oposición en la isla es la falta de
información y de comunicación. Este evento pretende excepcionalmente
vigorizar la información y facilitar la comunicación en Cuba entre el
anticastrismo.
Los organizadores van a traer a más de 20 disidentes de diferentes
organizaciones y de diversos lugares de la isla. Se va a repetir esta
iniciativa tres veces más de una forma idéntica en el 2015, esto no es
una solitaria columna de humo ni una pica en Flandes, se va a persistir.
Por las Damas de Blanco /PPPLB: Leticia Ramos y la Dra. Amelia
Rodríguez, que tuvo el coraje de defender a Marta Beatriz Roque y a mi
viejo y entrañable amigo Vladimiro Roca, miembro del Partido Social
Demócrata cubano, por lo cual fue expulsada de su bufete, y es que en
Cuba los abogados de todos los bufetes, incluso los que parecen más
independientes, tienen la mano de los Castro en sus pescuezos.
Se le entregará a cada invitado una tableta electrónica y un teléfono
inteligente, con una somera información sobre el uso de estos dos
aparatos electrónicos orientados por Paulina y Ramadán de la cátedra de
Ingeniería Electrónica de FIU.
Seguidamente comenzará un ciclo de conferencias dirigida a los seminaristas.
La primera de Pedro Roig sobre estadísticas de la economía cubana antes
del castrismo, descomunal la falta de información que los cubanos de a
pie tienen sobre este tema.
Seguidamente los admirables José Basulto y Juan Zorrilla, de Hermanos al
Rescate, darán una charla informal y humilde de hombres con tanta grandeza.
Pedro García, tasador de la propiedad en Miami-Dade, hablará sobre
impuestos a la propiedad y su uso en la educación gratuita y autónoma.
Habrá un curso de computadoras para los seminaristas dirigidas por
Paulina y Ramadán de la cátedra de Ingeniería Eléctrica de FIU.
Disertará también mi compañero de lucha, el inevitable Carlos Alberto
Montaner, por su profundidad de análisis sobre el tema cubano.
Explicará el comisionado Esteban Bovo a los recién llegados sobre las
funciones de los gobiernos locales, los deberes de los funcionarios
públicos y los derechos ciudadanos en el marco de sociedades democráticas.
Habrá una charla excepcional sobre periodismo con Sam Verdeja y
Guillermo Martínez Márquez, en mi criterio, dos de los periodistas
hispanos más brillantes de Estados Unidos.
Conferencia con el Dr. Alexis Abril y el Dr. Vicente Lago, miembros de
Médicos sin Fronteras, analizando el sistema de salud en los Estados
Unidos y otros países democráticos, refutando infundios castristas sobre
el tema.
El sólido intelectual José Azel disertará sobre el futuro de Cuba.
Pedro Roig regresará al podio discurriendo sobre la historia de Cuba
desde el principio de la República hasta la Constitución de 1940.
El conocido educador Demetrio Pérez y la miembro de la Junta Escolar
Raquel Regalado señalarán a los seminaristas cuál podría ser el rumbo de
la educación en la Cuba futura.
Abogados les explicarán diferencias entre el sistema de justicia cubano
y el de los países democráticos.
Se proyectará un documental sobre la isla producido, dirigido y narrado
por Andy García.
Nuevamente Pedro Roig ahondará sobre un tema inevitable y que debemos
evitar con uñas y dientes: Sucesión Dinástica.
Clausurará este encuentro fraternal Santiago Alvarez-Fundación Rescate
Jurídico.
¿Es posible algo tan completo e integral? Este evento para mí es muy
especial porque no hay un solo centavo extranjero en los gastos de su
organización, todo salió del generoso bolsillo cubano exiliado.
La reunión no es para atacar a nadie, sino para unir a todos, y para que
se entienda hasta los tuétanos que los cubanos, y solo los cubanos,
somos los que estamos en el deber de hacer a Cuba libre. Más nadie tiene
que ver con esto, solo nosotros.
Por último, otras organizaciones o personas que no estén en contacto con
la Fundación Rescate Jurídico serán bienvenidos al evento y recibidos
con los brazos abiertos. A Rescate Jurídico no les interesa ni sus
tendencias políticas o estrategias de lucha. Aunque todos deben tener
algo en común, que de un modo irrevocable, intenso e infinito, sueñen
con ver algún día el renacimiento de una Cuba libre y democrática.
Source: NICOLÁS PÉREZ: Encuentro fraternal | El Nuevo Herald El Nuevo
Herald –
http://www.elnuevoherald.com/opinion-es/opin-col-blogs/opinion-sobre-cuba/article19150422.html
Leave a Reply