News and Facts about Cuba

Bob Menéndez fustiga política hacia Cuba en el Senado

Bob Menéndez fustiga política hacia Cuba en el Senado

El senador cuestiona la legalidad de las medidas de flexibilización del

Advierte que el comercio y los viajes a Cuba enriquecerán al ala militar
La secretaria de Comercio de EEUU viaja a la isla para “comprender” su
economía
NORA GÁMEZ TORRES

Mientras la secretaria de Comercio de , Penny Pritzker, se
encontraba en La Habana para discutir las nuevas regulaciones tomadas
por la Administración para flexibilizar el embargo, el senador demócrata
Bob Menéndez volvía al Senado para criticar la política del
Barack Obama hacia Cuba, por considerar que, tras diez meses, no ha
arrojado los resultados económicos y políticos esperados.

“La trayectoria de nuestra política es inaceptable e insto al presidente
Obama a corregir su curso”, dijo Menéndez este miércoles en el Senado,
durante una audiencia para acordar los últimos detalles del proyecto de
ley para gastos de defensa nacional en el año fiscal 2016.

Menéndez mostró preocupación por las medidas adoptadas por los
departamentos del Tesoro y de Comercio para flexibilizar el embargo, las
cuales, a su juicio, “contravienen el propósito y la intención de la
ley” conocida como “” o Ley Helms-Burton de 1996.

LA TRAYECTORIA DE NUESTRA POLÍTICA ES INACEPTABLE E INSTO AL PRESIDENTE
OBAMA A CORREGIR SU CURSO.
Senador Bob Menéndez

Como uno de sus autores, el senador recordó que el comité de la
conferencia para aprobar su versión final dejó por escrito su voluntad
de que las sanciones económicas contra Cuba continuaran “en vigor hasta
que sean suspendidas o terminadas de conformidad a las autoridades
previstas en el artículo 204 de esta Ley (la cual requiere una
determinación presidencial de que una transición democrática está en
marcha en Cuba)”.

Por el contrario, Menéndez argumentó que con las medidas tomadas por la
Administración solo se fortalecería el estado cubano y en especial, la
rama militar que controla el y otros sectores clave de la economía.

“También se necesita dinero para gestionar una dictadura totalitaria
–por lo que Raúl Castro nombró a su yerno, el general Luis Alberto
Rodríguez López Callejas, como jefe de GAESA, siglas del Grupo de
Administración Empresarial, SA”, propiedad de las Fuerzas Armadas que
controla empresas de turismo como Gaviota SA y la cadena de tiendas en
divisas TRD Caribe SA, señaló Menéndez.

El senador denunció, además, una transición que quedaría en la familia
Castro, al referirse a la presencia del coronel Alejandro Castro Espín
en las negociaciones secretas con Estados Unidos y en la reciente Cumbre
de las Américas en Panamá. Mientras tanto, y pese a la “generosidad” del
gobierno de Obama, “Raúl Castro se niega a corresponder cualquiera de
estas concesiones”, dijo.

“Cualquier esperanza de que la buena voluntad del presidente Obama
provocaría un tono diferente de Raúl Castro se redujo aún más por el
discurso del cubano a la Asamblea General de las Naciones
Unidas el mes pasado”, agregó, refiriéndose a los llamados a eliminar el
embargo, devolver la Base Naval de Guantánamo y otros reclamos que
hiciera el gobernante cubano.

Asimismo se refirió al aumento de la represión en Cuba este año y
realizó una detallada explicación sobre el comercio exterior y las
inversiones en la isla, controladas también por el Estado.

“Desde la aprobación de la Reforma de Sanciones Comerciales y la Ley de
Fomento de las Exportaciones (TSREEA) del 2000, más de $5,000 millones
en productos agrícolas y médicos en los Estados Unidos han sido vendidos
a Cuba. Es un hecho desagradable, sin embargo, que todas esas ventas de
más de 250 empresas estadounidensesse hicieron…a un solo comprador en
Cuba: el régimen de Castro”, señaló.

“En otras palabras, todos los puntos de discusión sobre cómo el
levantamiento de las restricciones del embargo y el turismo de alguna
manera beneficiarían al pueblo cubano son pura retórica vacía y
engañosa. Sólo serviría como un embudo para Castro, Inc”, concluyó.

Secretaria en La Habana

Mientras Menéndez discursaba sobre la ausencia de propiedad privada y el
monopolio estatal sobre las inversiones en Cuba, este mismo miércoles,
la secretaria de Comercio de EEUU, Penny Pritzker decía a las
autoridades en La Habana que quería comprender el funcionamiento de la
economía cubana.

EN CONCRETO, QUEREMOS SABER: ¿CÓMO FUNCIONA LA IMPORTACIÓN, EXPORTACIÓN
Y DISTRIBUCIÓN DE BIENES EN CUBA?
Secretaria de Comercio Penny Pritzker

“Francamente, tenemos que entender cómo funciona la economía cubana para
que empresas estadounidenses y cubanas puedan aprovecharse de las
oportunidades creadas por nuestros cambios regulatorios”, dijo Pritzker
durante la inauguración de las conversaciones con el ministro de
Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca.

“En concreto, queremos saber: ¿cómo funciona la importación, exportación
y distribución de bienes en Cuba?, ¿qué tipos de cooperativas y otros
negocios existen? y ¿cómo las personas que se emplean por su cuenta
pueden obtener bienes para manejar sus negocios? Ayudarnos a entender
las respuestas a estas preguntas nos permitirá aplicar con mayor
eficacia las revisiones a nuestro sistema, lo cual, a su vez, asegurará
que nuestros cambios de políticas ofrezcan el máximo beneficio para el
pueblo cubano”, agregó la funcionaria.

Pritzker dijo que su delegación quería explicar también las nuevas
medidas adoptadas por los Estados Unidos para flexibilizar el comercio y
los viajes a Cuba pero instó al gobernante Castro a “hacer más fácil a
los ciudadanos cubanos la posibilidad de viajar y comerciar más
libremente, disfrutar de los frutos de su trabajo, acceder a la
y ser contratados directamente por compañías extranjeras”.

“Si, al cabo del tiempo, continuamos dando los pasos necesarios,
podremos construir una relación más abierta entre nuestras dos naciones
y el pueblo cubano podrá alcanzar mayor prosperidad”, añadió.

Por su parte, Malmierca, quien acompañó a Castro a Naciones Unidas
recientemente, reiteró el mensaje dejado por el gobernante y el
canciller Bruno Rodríguez en esa sede.

Según reportó el periódico Granma, el ministro dijo que el bloqueo
continuaba siendo el principal obstáculo para la normalización de las
relaciones. “Apreció las medidas tomadas por el presidente Obama
recientemente pero dijo que aún son insuficientes y la tarea es seguir
trabajando hasta el completo levantamiento del bloqueo”, indica el diario.

Malmierca afirmó que Obama podía continuar modificando el embargo a
través de su autoridad ejecutiva y dijo que la normalización no sería
una tarea fácil, aunque destacó la existencia de “una voluntad de ambas
partes de continuar avanzando”.

En la tarde, Pritzker se reunió además con el canciller cubano. Durante
su visita, que concluyó este miércoles, también visitó el puerto del
Mariel y recorrió lugares históricos de la Habana Vieja.

Source: Bob Menéndez fustiga política hacia Cuba en el Senado | El Nuevo
Herald –
www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article38154003.html

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Follow Us
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On Google PlusCheck Our Feed
Calender
October 2015
M T W T F S S
« Sep   Nov »
  1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  
Donate for Servers
We run various sites in defense of human rights and need support to pay for more powerful servers. Thank you.
Translate
EnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussianSpanish
Cubaverdad on Twitter
Tweets by @Cubaverdad
Archives
Meta