News and Facts about Cuba

Los escritores contestatarios y la UNEAC

Los escritores contestatarios y la UNEAC
Una vez más le ha correspondido a la Unión de Escritores y Artistas de
Cuba desempeñar un papel lamentable en la de los intelectuales
viernes, diciembre 4, 2015 | René Gómez Manzano

LA HABANA, Cuba.- Una vez más le ha correspondido a la UNEAC (Unión de
Escritores y Artistas de Cuba) desempeñar un papel lamentable en la
persecución de los intelectuales. En esta ocasión, se trata de Roberto
de Jesús Quiñones Haces, prominente abogado, periodista y escritor
cienfueguero radicado en Guantánamo.

Uno sabe —y hasta es capaz de entender— que en un sistema de firme
vocación totalitaria, como el impuesto en nuestro país por los hermanos
Castro, las llamadas “organizaciones de masas” —meras correas de
transmisión del régimen— sean escenario apropiado para reuniones en las
que la aprobación desenfrenada del poder establecido constituya regla
ineludible.

Pero se supone que la UNEAC sea otra cosa. En definitiva, se trata de
una organización compuesta por intelectuales, y cabría presumir que los
hombres y mujeres de pensamiento allí estabulados serían más respetuosos
de la opinión discrepante, la crítica argumentada, la conducta heterodoxa.

No ha sido así, sin . En el ámbito de la flamante Unión se admite
apenas alguna leve alusión velada a las injusticias clamorosas que
existen en Cuba, y esto únicamente después que el autor de la crítica
vergonzante ha hecho ostentación de su calidad de “revolucionario”, lo
que en el argot castrista significa ser un redomado gobiernista.

Durante años, cualquier miembro de la organización que tuviese el valor
de rebasar ese reducido marco estaba condenado al ostracismo. Así
sucedió con quienes hoy integran el Club de Escritores Independientes de
Cuba y con muchos periodistas alternativos, como el mismo autor de estas
líneas. No obstante, en el caso de Quiñones Haces, la agrupación de
intelectuales castristas parece haber inaugurado otra modalidad de
persecución.

El colega de Guantánamo no fue expulsado de la UNEAC; simplemente se le
ninguneó. En la más oriental de nuestras actuales provincias se sucedían
los eventos culturales, pero el hecho de no invitar a participar a
Roberto de Jesús devino una constante. Su carta abierta a los miembros
de la citada entidad recoge un extenso rosario de las innumerables
ocasiones en que, ¡durante más de una docena de años!, fue discriminado
e ignorado.

En esa relación resalta el señor Jorge Núñez Motes, especie de
vitalicio de la filial guantanamera de la organización. ¡Ha
ocupado esa posición desde hace más de veinte años! Este personaje le ha
con creces a cierto dirigente de la Nueva Trova, que es autor de
una sola canción, pero que en base a esa obrita única ha logrado medrar
durante decenios. ¡Don Jorge no ha publicado un solo libro!, pero
regentea a los escritores de Guantánamo.

En su escrito, Quiñones menciona las múltiples ocasiones en que se ha
dirigido en vano a los líderes de la UNEAC, el silencio cómplice de
éstos ante su injusto encarcelamiento, ante la negativa a readmitirlo en
los bufetes colectivos y —más recientemente— ante el feroz registro que
sufrió el pasado 5 de octubre. También la recogida de las ediciones de
sus libros y la renuencia a publicar uno que está aprobado… ¡desde hace
once años!

Entre los pasajes más agudos de su carta, está aquel en que Roberto de
Jesús recuerda: CubaNet y otros medios independientes “me concedieron el
espacio que el gobierno cubano me negó y le niega a todo intelectual que
no se ciñe a sus ucases y desdeña sus sinecuras pavlovianas”. Feliz
imagen esta última, en que los incondicionales del régimen son
equiparados a los perros del gran fisiólogo ruso, que seguían salivando
al sonido de la campanita que precedía la , aunque ésta faltase.

Como colofón de la larga cadena de actos de acoso sufridos por él,
Quiñones menciona el hecho de que el mismo día en que emitió la carta
abierta —el pasado 17 de noviembre— comenzó la Feria del Libro “Unión”
en Guantánamo. “De nuevo, soy el único escritor que no tiene
participación en ella”, denuncia.

La conclusión de nuestro colega es tajante: “Continuar en la UNEAC bajo
estas circunstancias me resulta indigno. Al hacer esta carta no pido
solidaridad de ningún tipo pues sé cuán cercadas están la verdad y la
justicia en mi país. Mi único interés es informar sobre las causas de
esta decisión”.

Esperé una quincena antes de redactar el presente trabajo. Aunque
Roberto de Jesús no pide apoyo a los miembros de la organización, pensé
que tal vez alguno se lo brindaría espontáneamente. No ha sido así, por
desgracia. En el gran pesebre de los “intelectuales orgánicos del
castrismo”, la realidad sigue ajustándose de modo fiel a los versos
geniales del poeta maldito: “Un paso adelante y dos o tres atrás, pero
siempre aplaudiendo”.

Source: Los escritores contestatarios y la UNEAC | Cubanet –
www.cubanet.org/opiniones/los-escritores-contestatarios-y-la-uneac/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Follow Us
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On Google PlusCheck Our Feed
Calender
December 2015
M T W T F S S
« Nov   Jan »
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31  
Donate for Servers
We run various sites in defense of human rights and need support to pay for more powerful servers. Thank you.
Cubaverdad on Twitter
Tweets by @Cubaverdad
Archives
Meta