Una treintena de cubanos languidece en cárcel de Belice
Una treintena de cubanos languidece en cárcel de Belice
Un joven cubano denuncia que lleva seis meses en la cárcel pese a haber
pagado la multa que le ordenó un juez.
Intentaba llegar a México pero terminó en Belice
En Belice, entrar sin documentación es considerado un delito
NORA GÁMEZ TORRES
Mientras finalmente comenzaron a arribar a Estados Unidos los primeros
cubanos de los miles que esperan aún en Costa Rica, 32 cubanos han
tenido menos suerte y llevan más de seis meses en una cárcel de Belice.
Yorday León Perdomo, de 35 años, narró desde la Prisión Central de
Belice, la única del país, cómo fue detenido por las autoridades el 7 de
agosto, cuando un coyote accidentalmente lo condujo a territorio
beliceño en su ruta hacia México.
“Fuimos víctimas del tráfico humano. Solo nos dijeron que debíamos
cruzar un río pero nos detuvieron. No pensábamos que nos iba a pasar
esto porque en los demás países nos entregábamos y nos daban un
salvoconducto, pero este país es la excepción”, dijo.
En Belice se considera un delito la entrada ilegal al país y los
inmigrantes deben pagar una multa de 1,005 dólares beliceños ($505),
además de enfrentar una posible sentencia de encarcelamiento. León
Perdomo fue presentado ante una corte donde según su alegato, lo
sentenciaron a pagar la multa o cumplir seis meses de detención. Él
asegura que pagó esa cantidad ese mismo día pero no fue liberado. Lleva
ya seis meses preso pero afirma que otros cubanos están encarcelados
desde mayo.
Asimismo, denunció el trato de las autoridades de ese país, así como las
condiciones de la prisión, en Hattieville, adonde son trasladados los
inmigrantes sin papeles, pues no existen centros de detención especiales
para los indocumentados. La prisión es administrada por la Fundación
Kolbe, una ONG cristiana.
“Las condiciones son terribles, nos bañamos con agua salada porque no
hay agua dulce. Tuvimos que pagar nuestras sábanas y colchones porque no
había. Estamos junto a asesinos, violadores, personas enfermas”, señaló
y acusó a esa organización de “hacer un negocio con los inmigrantes”.
Añadió que en la misma situación se encuentran inmigrantes de otros
países, a quienes también “les violan sus derechos”.
El joven había emigrado anteriormente a Perú hacía siete años y allí
había formado una familia con tres hijos, pero dice que su aspiración
“siempre fue llegar a Estados Unidos”. Trabajaba como supervisor técnico
en un taller de autos.
La cónsul de Cuba en Belice, Katy Páez, explicó al Nuevo Herald que
según las leyes de Belice, los detenidos ilegalmente son deportados,
después de cumplir su condena pero al no existir un convenio de
deportación con Cuba, a los cubanos solo les queda “esperar por el
proceso de inmigración para darles entrada al país, les ponen una
estampa y les dan dos o tres meses para que puedan abandonar el país,
pero es un proceso lento”, recalcó.
Generalmente, agregó, los inmigrantes ilegales deben pagar la multa o
pasar seis meses en la cárcel pero “eso es una decisión del gobierno de
Belice”. La prensa de esa país reportó en julio del año pasado el caso
de otros 19 cubanos que fueron apresados por entrar ilegalmente y fueron
sentenciados a pagar la multa y a los seis meses de cárcel.
Paéz ha estado visitando a los cubanos mensualmente y dice que los
cubanos allí reciben servicios consulares pero subraya que los
diplomáticos cubanos “no pueden intervenir en cómo Belice aplica las leyes”.
León Perdomo dijo que una veintena de cubanos sí aceptó que fueran
deportados a Cuba pero que él y el resto del grupo no desean regresar a
la isla, por lo cual se mantienen en un limbo legal, pese a haber
buscado la ayuda de un abogado en ese país.
Su madre Odalys Perdomo Gutiérrez y una amiga de León Perdomo, María de
la Cueva, de nacionalidad mexicana, enviaron correos al Nuevo Herald
para ilustrar los esfuerzos que han realizado para intentar sacarlo de
la cárcel. Ambas escribieron a organizaciones de derechos humanos, de
protección de inmigrantes, al gobierno beliceño y al Vaticano, en la
mayoría de los casos, sin obtener respuesta.
En un correo electrónico enviado desde La Habana, la madre de joven
comentó que ha “vivido gran tensión por más de cinco meses. Soy una
persona mayor, atendiendo a mi esposo enfermo y apoyando a mi hijo [un
hijo menor que está matriculado en Medicina] para estudiar. No sé cómo
he logrado aguantar tanto dolor y desesperación”, añadió.
Perdomo Gutiérrez estuvo expectante ante la posibilidad de que Belice
también contribuyera a los esfuerzos para trasladar a los cubanos
varados en la región hacia México, pero el gobierno de ese país rechazó
la propuesta de Costa Rica.
El Nuevo Herald llamó repetidamente al Departamento de Inmigración y
Nacionalidad de Belice para obtener un comentario, sin éxito.
Nora Gámez Torres: @ngameztorres
Source: Una treintena de cubanos languidece en cárcel de Belice | El
Nuevo Herald –
www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article55338835.html
Leave a Reply