Cuando le quebraron el corazón al CEA
Cuando le quebraron el corazón al CEA
marzo 16, 2016 4:58 am·
El Vedado, La Habana, Aleaga Pesant, (PD) Luis Suárez, Julio Carranza,
Haroldo Dilla, Rafael Hernández y compañía, públicamente no comentaron
cuando el 24 de febrero de 1996 fueron derribados las avionetas
desarmadas de Hermanos al Rescate. Tampoco de los juicios sumarios
contra Leonel Morejón y Lázaro González, ni de la brutal represión
contra Concilio Cubano, que llevó a más de 300 personas a los calabozos
de la policía, donde algunos fueron golpeados y torturados. No lo
sabían, no les importaba o no querían “juntarse con los
contrarrevolucionarios”. Cuando les pisaron el callo sus padrinos, un
mes después, fue que comenzaron a gritar, pero ya era tarde.
El 27 de marzo se cumplirán 20 años del despiadado ataque del V Pleno
del Comité Central contra el Centro de Estudios de América (CEA), con la
intención manifiesta de destruir cualquier posibilidad de apertura en la
sociedad cubana.
Aunque se habló mucho del caso CEA, sobre todo a partir de los libros
del por entonces jovencísimo Mauricio Giuliano (El caso CEA.
Intelectuales en Cuba. ¿Perestroika en la isla?) o de Alberto Álvarez y
Gerardo González, quienes estuvieron entre los purgados del CEA
(¿Intelectuales vs. Revolución? El caso del Centro de Estudios sobre
América), unos años después, aquella purga no llevó a más. Los
traqueteados siempre gozaron de buena salud revolucionaria, y saludables
carnet del Partido Comunista en sus bolsillos, que les garantizan
todavía hoy sus viajes académicos a los Estados Unidos y a otros países.
Los que lloraban amargamente entonces porque perdían sus viajes al
extranjero, cuando los cubanos tenían prohibido viajar, y sus dietas en
dólares, pagadas generosamente por organizaciones no gubernamentales y
universidades europeas y norteamericanas, cuando estábamos en Periodo
Especial, eran los adalides académicos de la dictadura. Provenían del
trágicamente famoso Departamento América, del Comité Central del Partido
Comunista, departamento dirigido por el comandante Manuel Piñeiro
(Barbaroja) y que estaba encargado de la desestabilización del
continente americano y de labores de inteligencia. Quizás por eso no
comprendieron cuando les fue arriba la horda-ultra conservadora: José
Ramón Machado Ventura, José Ramón Balaguer Cabrera, José Arbezú, Amado
Soto, Darío Machado, Raúl Valdez Vivó, Mercedes Labrada, Diosdado
Quintana y el más ortodoxo de todos, Rolando Alfonso Borges.
Entre las “víctimas” estuvieron Luis Suarez, que era el director del
CEA, Julio Carranza, Rafael Hernández, Juan Valdez, Fernando Martínez
Heredia, Aurelio Alonso, Pedro Monreal y Ana Julia Faya. De ellos, nadie
perdió tan siquiera el trabajo. Solo fueron ubicados en otros puestos,
desde donde siguieron defendiendo la dictadura.
Planteaba Haroldo Dilla, en este fragmento sacado del libro de Giuliano,
que en el CEA defendían:
“-Su posición teórica fundamental de que el multipartidismo no es la
solución de los problemas en Cuba ni de cualquier otro lugar.
– Su concepción del mercado como un elemento autorregulado muy poderoso
y que por tanto hay que controlar a partir de los criterios políticos.
– La necesidad de trabajar para que el Partido Comunista sea el partido
de todos.”
Esto nos recuerda la posición de los “purgados” del CEA, y lo
preocupante que es el sobredimensionamiento de ciertos hechos, mientras
que tratan de hacer que otros sean olvidados.
¿Perestroika en la Isla? Amazon
; Aleaga Pesant
Source: Cuando Le Quebraron El Corazón Al CEA | Primavera Digital –
primaveradigital.net/cuando-le-quebraron-el-corazon-al-cea/
Leave a Reply