News and Facts about Cuba

Cuba en los Panama Papers ¿Quién es Wilfredo Leyva Armesto?

Cuba en los Panama Papers: ¿Quién es Wilfredo Leyva Armesto?
mayo 12, 2016
Martinoticias.com

El anónimo beneficiario de Técnica Hidráulica S.A es Wilfredo Leyva
Armesto, un funcionario cubano que ha trabajado por años en cargos de
dirección en el estatal Instituto de Recursos Hidráulicos de Cuba.
Técnica Hidráulica S.A., basada desde 1994 en las Islas Vírgenes
Británicas, podría ser una empresa cualquiera, pero no lo es.

La segunda entrega de los Panama Papers, revelados por el Consorcio
Internacional de Periodistas Investigativos (ICIJ), incluye a esta
empresa entre las más de 200.000 compañías, fundaciones y fondos
offshore de todo el mundo registradas a través de la firma de abogados
Mossack Fonseca.

Cuba no escapó.

El hasta ahora anónimo beneficiario de Técnica Hidráulica S.A es
Wilfredo Leyva Armesto, un funcionario cubano en activo que ha tenido
cargos en el estatal Instituto de Recursos Hidráulicos de Cuba.

¿Quién es este hombre? ¿Por qué y con la anuencia de quién creó esta
empresa en el archiconocido paraíso fiscal?

Tras la pista del “

La información revelada hasta ahora es solo una parte de los documentos
extraídos del bufete Mossack Fonseca en Panamá.

Una búsqueda en revela algunas pistas sobre este “empresario”,
incluido en la lista de las 20 personas naturales y jurídicas vinculadas
con Cuba, cuyas identidades salieron a la luz el lunes.

Su perfil en la red Linkedin indica que Leyva Armesto es un Ingeniero
Civil con doble nacionalidad: cubana y española. El pasaporte de España
permite fáciles salidas de la Isla y entrada en países de América Latina
sin visado.

“Logré fuera una Empresa Autofinanciada con ganancias”, escribió Leyva
Armesto en su perfil de Linkedin, sin ofrecer otros detalles.

Su empresa tiene la dirección legal en Avenida 164 # 322 entre 1626 y
Avenida 3ra, Zona 1, Reparto Alamar. Habana del Este. La Habana.

El flamante representante de Técnica Hidráulica S.A estudió ingeniería
en el Instituto Superior Politécnico “José A. Echevarría” (IPSJAE) en La
Habana.

En el 2013 se tituló como Máster en Dirección en un curso avalado por el
IPSJAE y la de Salamanca.

Dos años más tarde, en el 2015, concluyó otra maestría en La Habana
sobre tratamiento de aguas, redes, acueductos, alcantarillado.

“He realizado proyectos de presas o pantanos en las provincias de
Cienfuegos, Villa Clara, Santi Spíritus y Ciego de Ávila, del pedraplen
Caibarién-Cayo Santa María, dirigí el grupo de apoyo que solucionó los
problemas de la ciudad de Santiago de Cuba en las obras de redes y
acueducto”, informa su perfil en Linkedin.

Un dirigente socialista

Desde que se graduó ha estado estrechamente vinculado Instituto de
Recursos Hidráulicos de Cuba. A partir de 1984 dirigió proyectos en
varias provincias del país, todas ellas con una crítica situación en el
abasto de potable.

En el período 1996-2006 fue director de la Empresa Provincial de
Proyectos Hidráulicos de Villa Clara, cuyas funciones incluyó el control
de gastos y compras, economía, contabilidad y recursos hidráulicos.

Entre 2006 y 2012 fungió como director de la Empresa Nacional de
Proyectos Hidráulicos en La Habana. Y desde el 2013 hasta la fecha ha
sido director de Empresa en el Instituto de Recursos Hidráulicos, una
institución que en la práctica tiene rango de ministerio.

¿Empresas privadas?

Técnica Hidráulica S.A es una entre al menos 1.700 empresas offshore que
tiene el Gobierno cubano, según expertos.

Algunos creen que no es el bufete Mossack Fonseca el preferido de La
Habana, donde hasta ahora han salido a la luz pública 11 de sus empresas.

Documentos públicos de la Oficina del Tesoro de muestran
más de 800 referencias a Cuba en el bufete Morgan & Morgan, con sede en
Panamá, y visto como el más confiable de su tipo en Latinoamérica.

Analistas opinan que el 70 por ciento de las empresas offshore de la
isla están en Morgan & Morgan, muchas de ellas con sucursales que operan
en varios países del mundo.

La corporación CIMEX es una de ellas. Su perfil en Ecured no da margen a
dudas.

“Grupo empresarial privado, de capital estatal cubano, que se ha
caracterizado desde su creación hace más de 20 años, por el crecimiento
constante y la estabilidad financiera, tanto dentro como fuera del país”.

Muchas de estas empresas fueron originalmente creadas para evadir el
estadounidense a la isla, al que el Gobierno culpa de la mayoría
de los problemas económicos que ha enfrentado por décadas.

Son a menudo el camino para acceder a insumos, materias primas y
recursos económicos. Este pudiera ser el caso de Técnica Hidráulica S.A,
sin embargo, la falta de transparencia en Cuba impide aclarar esta y
otras dudas.

Un capítulo del sitio oficial Ecured dedicado al Instituto Cubano de
Recursos Hidráulicos reconoce a esta empresa en su estructura.

Esta entidad, -cuya misión según Ecured es “organizar y dirigir” la
protección de las aguas terrestres, cuencas, causes naturales y las
obras e instalaciones hidráulicas-, cuenta también con la Empresa Mixta
Aguas de La Habana, la Organización Internacional Aguas Varadero, la
Empresa Cubahidráulica y la Empresa de Servicios Ingenieros Hidráulicos
DIP Trasvases.

Ninguno de los enlaces tienen información disponible.

El enlace disponible para la empresa Técnica Hidráulica S.A, remite al
concepto de sociedad mercantil o empresario social, pero nada menciona
sobre la empresa en cuestión. Ningún dato respecto a la misión,
ganancias, representante legal o cualquier otro detalle está disponible.

Martí Noticias intentó sin éxito contactar a Leyva Armesto.

Crisis de agua en Cuba

Mientras tanto sobran las incógnitas. ¿Dónde van a parar las millonarias
donaciones que llegan a la isla de países como Arabia Saudita y otras
naciones para solucionar el problema del agua potable?

El Gobierno cubano admite que un millón de personas están afectadas por
la escasez de agua. Incluso los medios informaron recientemente que
70.000 cubanos están recibiendo el agua a través de carros cisternas
(pipas) y han alargado los ciclos de entrega entre 9 y 21 días.

Culpan a la sequía y piden apretarse los cinturones en el consumo,
mientras continúan recibiendo créditos millonarios del exterior.

En entrevista con Martí Noticias, Yordan Marrero, opositor en Camagüey
que ha seguido el tema, parece no estar sorprendido.

Marrero citó el ejemplo de la comunidad Oriente Rebelde, en Sibanicú,
donde continúan sin agua unos 1.300 habitantes pese a las donaciones
extranjeras.

“No dudo que en investigaciones más profundas de estos documentos puedan
salir resultados donde se vean involucradas las altas esferas del
Gobierno”, dijo Marrero.

Source: Cuba en los Panama Papers: ¿Quién es Wilfredo Leyva Armesto? –
www.martinoticias.com/a/cuba-panama-papers-empresa-offshore/121905.html

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Follow Us
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On Google PlusCheck Our Feed
Calender
May 2016
M T W T F S S
« Apr   Jun »
  1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31  
Donate for Servers
We run various sites in defense of human rights and need support to pay for more powerful servers. Thank you.
Translate
EnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussianSpanish
Cubaverdad on Twitter
Tweets by @Cubaverdad
Archives
Meta