News and Facts about Cuba

El hospital de la desesperanza

El de la desesperanza
Entre las ruinas de lo que fue un centro para curar la tuberculosis hoy
se refugian asaltadores y locos
lunes, mayo 9, 2016 | Manuel Díaz Mons

LA HABANA, Cuba.- ¿Quién se acordará que hace algunos años este fue uno
de los mejores centros de de toda Cuba? Seguramente muy pocos,
pues lo único que queda del Hospital Materno Infantil Lebredo en el
municipio de Arroyo Naranjo son unas espantosas ruinas, aprisionadas por
enormes marabúes que han desplazado a las hermosas áreas verdes de la
Loma de la Esperanza, donde en 1902 se ordenó la construcción de esta
instalación, dedicada originalmente a los pacientes con tuberculosis.

Las destrozadas paredes sucumbieron al desfalco incesante de sus
ladrillos y ya no contienen las huellas de lo que fuera este enorme
centro hospitalario. Pero una escultura, característica de las
construcciones de los inicios del siglo XX y ubicada en la misma
entrada, aún refleja algo del fenecido esplendor de este legendario
edificio.

El aire puro del lugar propiciaba que fuera un ambiente ideal para los
pacientes que sufrían tuberculosis. Pocos conocen que los montes verdes
de sus alrededores fueron el último paisaje que vio Rubén Martínez
Villena antes de morir.

A Laura Marrero, vecina de la zona, le conmueve pensar que allí trabajó
por más de 30 años su difunta madre. “Este hospital era nuestra vida,
era el orgullo de todo el barrio, y mi madre mantenía a toda la familia
con su puesto de enfermera allí”, afirmó.

La señora también señala que, por su calidad constructiva, la amplitud
en sus recintos y los hermosos jardines que lo rodeaban, en muy poco
tiempo ganó un gran prestigio dentro de los centros de este tipo en el país.

“Después del (año) 59, fue convertido en el Instituto de Desarrollo de
la Salud y, por problemas en la estructura, fue remodelado en los años
80. Luego pasó a ser un hospital materno infantil”, relata Rogelio
Aguilera, vecino del lugar por más de 50 años.

“Tenía buenos doctores y especialistas. Aquí llegaban personas de muchos
poblados de La Habana y de otras provincias a atenderse”, añade.

A inicios del 2000, según sigue contando este vecino, decidieron volver
a darle mantenimiento al edificio pero nunca volvió a ser el mismo.
“Dijeron que la estructura se estaba hundiendo. No sé cómo, pero al
final nada se hizo por rescatarlo y lo dejaron en el abandono”, comenta.

En uno de sus gruesos muros de mampostería, lo único que dejaron quienes
se suponía repararan el inmueble fua una consigna pintada por los
albañiles de la empresa encargada: “Bush, cara de guante, no hay
agresión que Cuba no aguante”

“Tal parece que lo principal de esa empresa es la propaganda barata y no
la rehabilitación de edificios”, refiere Rogelio, con una expresión de
risa en su rostro.

Ruinas sin amparo

“La situación la conocen todos los dirigentes, sobre todo los de Salud
Pública, y no han hecho nada ni siquiera por demoler el
edificio”, afirma Jesús Rodríguez, quien vive justo al frente de la
instalación. Para su desgracia, “eso se ha convertido en un criadero de
mosquitos. Muchas personas inescrupulosamente han entrado al lugar a
recoger ladrillos y azulejos para sus casas. También adentro se han
alojado personas con problemas mentales, los “rascabuchadores”
(acosadores sexuales), y se han dado muchos casos de asalto”,

Lázara Montero comenta que cuando transita cerca del lugar lleva siempre
en su bolso una tijera u otro objeto punzante para protegerse, en caso
de un asalto.

“Antes éramos un barrio privilegiado. Aquí siempre hubo y
electricidad las 24 horas, pues todas las instalaciones estaban
interconectadas al hospital”, señala.

Por su parte, Laura Marrero ya perdió la fe en que su barrio recobre el
esplendor de años atrás. “Nos han marginado completamente. Ahora dicen
que este barrio es malo, pero no es así. Los que decidieron dejar
abandonado el edificio nos dejaron atrás a nosotros. Nos han destruido
el orgullo de nuestra zona y nadie se ha pronunciado por esto”.

Los vecinos solo rememoran los tiempos gloriosos de este centro
hospitalario. El estado actual del inmueble impide que sea rescatado de
las ruinas. Mientras tanto, este gigante abandonado, de cinco pisos de
atura y con una vasta área a su alrededor, seguirá allí esperando por
los milagros y la fe con la que alguna vez un doctor decidió que se
llamara Hospital de la Esperanza.

Source: El hospital de la desesperanza | Cubanet –
www.cubanet.org/actualidad-destacados/el-hospital-de-la-desesperanza/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Follow Us
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On Google PlusCheck Our Feed
Calender
May 2016
M T W T F S S
« Apr    
  1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31  
Donate for Servers
We run various sites in defense of human rights and need support to pay for more powerful servers. Thank you.
Translate
EnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussianSpanish
Cubaverdad on Twitter
Tweets by @Cubaverdad
Archives
Meta