News and Facts about Cuba

No hay confianza en el oficialismo

No hay confianza en el oficialismo
mayo 11, 2016 6:25 am por Rogelio Travieso Pérez

Cerro, La Habana, Rogelio Travieso, (PD) Luego de culminado el VII
Congreso del Partido Comunista echaron a rodar un rumor de que de
inmediato se ejecutaría un reajuste sobre el valor del CUC. Unos decían
que un CUC tendría el valor de 20 pesos, otros comentaban que 18 pesos.

Estoy seguro que nada de esto sucede espontáneamente.

¿Se podrá confiar en las autoridades y no hacer caso a ese rumor que
negaron? No existe la necesaria garantía para poder confiar en que este
tipo de rumor no sea cierto.

Nada es casual. Desde hace algunos días, los depósitos para efectuar los
cambios de una moneda a otra en las CADECA son insuficientes. En
ocasiones, las denominaciones que tienen para realizar la operación
cambiaria, son billetes de 100, 500 y 1000 pesos. El público se preocupa
y llega a molestarse, pues en algunos establecimientos de venta en
moneda nacional han puesto una información de que no reciben CUC.

Tienen razón quienes dicen que en Cuba todo es una locura.

Si un grupo de personas se propusiera hacer algo tan malo como lo que
ocurre en Cuba, no lograrían ponerse de acuerdo y no lo conseguirían.

Las personas se molestan y con razón. Cada día que pasa, la vida es
peor, la situación del cubano de a pie se hace más insoportable. Es
mucho tiempo el transcurrido y no se avanza. Se vive sin esperanzas.

A quienes mandan, al parecer no les preocupa. ¡El hombre piensa como vive!

Luego de tantos años perdidos con este tormento de vida, tenemos que
escuchar consignas tales como “sin prisa pero sin pausa”. ¿Habrá que
esperar más tiempo? ¿Acaso no son suficientes 57 años? ¿Cómo van a pedir
que no se tenga prisa?

El régimen quizás sea bueno para sembrar la desesperanza y continuar
llamándole a este sistema: “socialismo próspero y sostenible”.

En los próximos días, cuando se aplaque el rumor sobre el CUC, cuando
menos lo piensen, sucederá lo que muchos temen y las remesas rendirán menos.

En las TRD los precios continuarán altos, hasta el 190% y 300% por
encima de su valor real, como están en la actualidad, la recaudación
para el régimen será aun mayor y el pueblo seguirá en la miseria.

Pero como hasta hoy, continuarán hablando de las conquistas de la
revolución, que si la seguridad social, que el y el médico
gratis, la educación, etc. Lo que no se escucha que digan es que no se
puede dilatar más la solución a la situación tan difícil del pueblo
cubano, que tal situación deben resolverse cuanto antes.

A pesar de las anunciadas rebajas de precios, en las TRD los productos
de primera necesidad son mucho más caros que en los mercados de la
ciudad de Miami.

Por un galón de leche fresca en Cuba hay que pagar más del 300 % por
encima; por un galón de aceite, el 190%; por 10 libras de pollo, el 195 %.

¿Por qué tanto abuso en los precios?

Son necesarios precios justos con los impuestos correspondientes, pero
que estos impuestos sean justos. Máxime en un país como Cuba, donde los
salarios y las pensiones son de miseria.

Si el Partido-Estado-Gobierno quisiera, la situación de inmediato
pudiera mejorar.

Para aplicar los precios que verdaderamente debieran existir no es
necesario un Congreso del PCC, ni que la Asamblea Nacional del Poder
Popular se tenga que reunir.

En otros países, hace años los ciudadanos se hubiera lanzados a las
calles a protestar y habría manifestaciones y huelgas en contra de los
precios excesivos de los alimentos.

De seguro también, de no haber existido la Constitución excluyente y la
actual Ley Electoral, desde hace muchos años los que aun gobiernan ya no
estuvieran en esos cargos de manera vitalicia como lo han estado desde 1959.

En Cuba no se permiten las protestas, las huelgas, manifestaciones. No
hay elecciones para cambiar a los que gobiernan. En la Constitución de
la República no existe la división de poderes. Esa Constitución no
responde al interés del pueblo, sino al del PCC, y el poder existente
hace más de 57 años.
Todos nacemos libres e iguales. Por ende, la nación no podrá ser
propiedad de partido, persona o grupo alguno: deberá pertenecer a todos
por igual.

En Cuba, no existe sociedad civil independiente. Las existentes,
legalizadas por el registro de asociaciones; son oficialistas y
responden todas al interés del PCC. Las que no responden al oficialismo,
no son reconocidas.

Por el camino continuista que no tienen intenciones de enmendar, todo
será peor. Los cubanos seguiremos sin derecho a escoger una vida mejor.

Este sistema se empecina en que sus ciudadanos continúen siendo pobres.
Reserva al pueblo lo que le han proporcionado hasta el presente: miseria

Por ello, la falta de confianza en el oficialismo seguirá en aumento.
¡Son muchos años perdidos!
; ; Rogelio Travieso
*Partido Liberales de Cuba.

Source: No hay confianza en el oficialismo | Primavera Digital –
primaveradigital.net/no-hay-confianza-en-el-oficialismo/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Follow Us
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On Google PlusCheck Our Feed
Calender
May 2016
M T W T F S S
« Apr    
  1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31  
Donate for Servers
We run various sites in defense of human rights and need support to pay for more powerful servers. Thank you.
Translate
EnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussianSpanish
Cubaverdad on Twitter
Tweets by @Cubaverdad
Archives
Meta