News and Facts about Cuba

Quiénes son ustedes para discutir el Congreso del Partido?

‘¿Quiénes son ustedes para discutir el Congreso del Partido?’
YUSIMÍ RODRÍGUEZ LÓPEZ | La Habana | 8 Mayo 2016 – 10:54 am.

Mientras en el mundo aún se habla del desfile de la colección de Karl
Lagerfeld en La Habana como muestra de una supuesta apertura de la Isla,
en Cuba se suma otro eslabón a la larga cadena de violaciones del
derecho a la de reunión y asociación pacíficas. Por segundo
viernes consecutivo, la Seguridad del Estado impide la realización del
espacio “Caminos de Transición”, organizado por la Plataforma Electoral
Opositora Candidatos por el Cambio (CxC).

El encuentro, cuyo tema sería el análisis del VII Congreso del Partido
Comunista de Cuba (PCC), estaba previsto para la mañana del 29 de abril,
último viernes de ese mes. El día antes, la Seguridad del Estado se
presentó en la casa de Juan Moreno, responsable de Recursos Humanos,
para imponerle la suspensión de la actividad.

Candidatos… no renunció a realizar el análisis y la reprogramó para el
viernes siguiente, 6 de mayo. En esta ocasión, la Seguridad se presentó
en las casas de los colaboradores de CxC, Leonardo Calvo y León Padrón,
para impedirles asistir a la casa del secretario general de CxC, Julio
Antonio Aleaga Pesant, sede del espacio. Por el camino, fueron
interceptados Frank Abel, de la Asociación de Sucesores, proyecto de
gestión del conocimiento; Juan Carlos Vasallo, y Arturo Rojas,
colaboradores de la plataforma electoral.

Aunque el espacio fue suspendido, DIARIO DE CUBA conversó con Aleaga
Pesant y personas que lograron llegar a su casa. Aleaga cuenta que el 29
de abril, cuando los agentes de la Seguridad del Estado impedían la
asistencia de miembros de la sociedad civil cubana a “Caminos de
Transición”, les preguntaron: “¿Quiénes son ustedes para discutir el
Congreso del Partido?”.

Parece que, aunque según la Constitución de la República de Cuba el PCC
es la vanguardia de la sociedad, solo los cubanos partidarios del
sistema unipartidista, y satisfechos con la imposibilidad de elegir
directamente al , pueden discutir sobre el congreso de la
organización.

Según el secretario general de CxC, hasta ahora, la Seguridad del
Estado, aunque había observado la realización del espacio, no la había
impedido.

“Pienso que es consecuencia del VII Congreso, que marcó la
preponderancia de los conservadores sobre los reformistas dentro del
PCC. Ya dejaron claro que no habrá más partidos políticos, ni elecciones
libres”, opina Julio Antonio Aleaga Pesant.

José Elías González, del Proyecto Emilia (llamado así en honor a Emilia
Teurbe Tolón, mujer que bordó la primera bandera cubana), considera que
las conclusiones del VII Congreso fueron una respuesta a la Plataforma
Ciudadana #Otro18, que busca cambios legales en varios ámbitos,
fundamentalmente la reforma de la Ley Electoral y de la Ley de Asociaciones.

Para Aleaga Pesant se avecina una fuerte controversia entre
conservadores y reformistas dentro del PCC, pero considera que se
quedará en la elite y no llegará a los militantes de base. Plantea que
estos, como el resto de la sociedad, están esperanzados en el discurso
de Barack Obama.

“No es un análisis basado en encuestas ni estudios”, reconoce, “sino en
los comentarios de la gente en la calle. Creo que las conclusiones del
Congreso fueron una respuesta al discurso de Obama. Pero, a pesar de las
esperanzas de cambios despertadas por la visita del presidente
norteamericano a la Isla, la realidad ha sido otra. El presidente Raúl
Castro admitió que en Cuba no se respetan todos los ,
sólo para continuar violándolos. La represión contra la sociedad civil
ha aumentado”.

Sin , Carlos Manuel Pupo Rodríguez, también del Proyecto Emilia,
considera que sí hay cosas positivas: “Hemos logrado traerlos a nuestro
terreno. Ya tienen que hablar de sociedad civil y de derechos humanos.
Incluso los oficiales, que antes decían que no les importaban. Ahora, la
gente en la calle quiere información sobre los derechos humanos y nos
preguntan”.

Aunque Carlos Manuel Pupo apoya iniciativas como la de CxC, que busca la
transición democrática desde la Constitución, no lo cree posible. El
Proyecto Emilia se basa en la lucha no violenta, como Martin Luther King
y Mahatma Gandhi.

Él lo explica así: “Esta constitución no deja espacio para ningún cambio
democrático, y si lo hay, ellos van a hacer lo mismo que en 2002, cuando
Oswaldo Payá reunió las 10.000 firmas y las llevó al Poder Popular. La
del 1940 sí era una constitución auténtica que daba muchas garantías. Es
verdad que Fulgencio Batista la violó, y eso le abrió el camino a Fidel
Castro; pero incluso en el Gobierno de Batista, si sus esbirros cogían
a alguien y llegaba un abogado a tiempo y presentaba un habeas
corpus, tenían que soltarlo. prometió restaurar esa
constitución y no lo hizo.”

Aleaga Pesant recuerda que en el Gobierno de Batista, los asaltantes al
Moncada tuvieron un juicio con garantías legales. “Además”, añade,”Fidel
Castro gobernó de facto durante 16 años”.

Entre los logros más importantes de CxC durante 2015, Hidelbrando
Chaviano y Yuniel López, miembros activos de la oposición democrática
dentro del marco de CxC, obtuvieron el 20% de su padrón electoral en las
elecciones del 19 de abril. Esto, pese a la propaganda negativa desatada
por las comisiones electorales en sus municipios de residencia.

Source: ‘¿Quiénes son ustedes para discutir el Congreso del Partido?’ |
Diario de Cuba –
www.diariodecuba.com/derechos-humanos/1462701266_22221.html

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Follow Us
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On Google PlusCheck Our Feed
Calender
May 2016
M T W T F S S
« Apr    
  1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31  
Donate for Servers
We run various sites in defense of human rights and need support to pay for more powerful servers. Thank you.
Translate
EnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussianSpanish
Cubaverdad on Twitter
Tweets by @Cubaverdad
Archives
Meta