News and Facts about Cuba

Qué ha cambiado entre Cuba y EEUU después del deshielo?

¿Qué ha cambiado entre Cuba y EEUU después del deshielo?
Aunque se han logrado algunos avances, todavía siguen pendientes por
resolver varias controversias
Lunes, julio 18, 2016 | Agencias

LA HABANA, Cuba.- Después de sorprender al mundo con su acercamiento a
finales de 2014, Cuba y restablecieron sus vínculos
diplomáticos el 20 de julio de 2015, iniciando un complejo camino de
normalización.

Al cabo de múltiples reuniones y visitas oficiales, los viejos enemigos
de la Guerra Fría han logrado algunos avances, pero todavía siguen
pendientes por resolver varias controversias.

Diplomacia

En marzo, Barack Obama se convirtió en el primer de Estados
Unidos en pisar suelo cubano desde el triunfo de la revolución en 1959.
En un discurso transmitido en directo por la televisión cubana, Obama
alentó a los cubanos a enterrar los últimos vestigios de la Guerra Fría
y abogó por el respeto a las libertades en la isla comunista.

Ambos países negocian en varios frentes: ,
telecomunicaciones, combate al narcotráfico, protección del medio
ambiente y gestión del espacio marítimo común.

Sin , los avances concretos son escasos tras más de un centenar
de reuniones. Entre los progresos más significativos están el
restablecimiento del postal directo, el retorno de los cruceros
estadounidenses a la isla y un acuerdo para reanudar los vuelos
regulares entre los dos países, que debe entrar en vigor en septiembre.

Comercio

Tras el deshielo, diplomáticos, responsables e inversionistas
estadounidenses desfilaron por la isla, ávidos de no perder la
oportunidad de conquistar un mercado que estuvo vedado durante largos años.

Pero el comercio bilateral es limitado y el embargo estadounidense,
vigente desde 1962, aún representa un obstáculo para la inversión
extranjera y los intercambios, indispensables en la apertura económica
emprendida por Raúl Castro en la última década.

Algunas restricciones en telecomunicaciones, envíos de remesas y
fueron levantadas por iniciativa de la Casa Blanca, pero la
eliminación del embargo es facultad del Congreso, cuya mayoría
republicana es hostil al acercamiento con La Habana.

Empresas como Netflix y Airbnb lograron expandir sus operaciones a la
isla, aunque el pago de sus servicios solo puede realizarse con tarjetas
de créditos emitidas por bancos extranjeros.

La cadena hotelera Starwood inauguró a finales de julio un en La
Habana, marcando el regreso de una multinacional estadounidense a la
isla. Ese grupo abrirá próximamente un segundo hotel en la capital cubana.

Pleitos

El 29 de mayo de 2015, Estados Unidos retiró a Cuba de su lista negra de
“Países que patrocinan el terrorismo”, lo que propició la reconciliación
diplomática.

Pero además del fin del embargo, Cuba exige la devolución del territorio
que ocupa la base naval estadounidense de Guantánamo desde 1903, y la
derogación de los beneficios migratorios que alientan la migración
de los cubanos.

Al mismo tiempo, Estados Unidos exige unos 10.000 millones de dólares en
indemnizaciones por las empresas nacionalizadas en Cuba y la isla
300.000 millones por los impactos del embargo y acciones armadas.

Aunque los estadounidenses todavía no pueden hacer turismo en Cuba,
Obama suavizó las restricciones de viajes con fines educativos,
culturales, deportivos y religiosos. Unos 100.000 americanos visitaron
Cuba durante los primeros cuatro meses de 2016, duplicando la cifra de
los lo hicieron en el mismo periodo de 2015.

(AFP)

Source: ¿Qué ha cambiado entre Cuba y EEUU después del deshielo? |
Cubanet –
www.cubanet.org/actualidad-destacados/que-ha-cambiado-entre-cuba-y-eeuu-despues-del-deshielo/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Follow Us
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On Google PlusCheck Our Feed
Calender
July 2016
M T W T F S S
« Jun   Aug »
  1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Donate for Servers
We run various sites in defense of human rights and need support to pay for more powerful servers. Thank you.
Translate
EnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussianSpanish
Cubaverdad on Twitter
Tweets by @Cubaverdad
Archives
Meta