News and Facts about Cuba

RSF – muerte de Castro debe marcar el inicio del pluralismo en Cuba

RSF: muerte de Castro debe marcar el inicio del pluralismo en Cuba
La ONG ha lanzado un comunicado a dos días de los funerales
Viernes, diciembre 2, 2016 | Agencias

PARÍS, .- Reporteros Sin Fronteras (RSF), que vela por la
de expresión e información y denuncia casos de abusos, recordó
que detrás de la “figura romántica del revolucionario” se
esconde un gran “predador de la libertad de prensa” y deseó que su
muerte dé comienzo a una era de pluralismo en Cuba.

“Tras la figura romántica del revolucionario Fidel Castro se esconde la
de uno de los peores predadores de la libertad de prensa. La represión
de las voces disidentes es una de las marcas de sus 49 años de gobierno;
también la parte más oscura de su legado”, denunció en un comunicado RSF.

A dos días de que se celebren los funerales de Fidel Castro, la ONG
recordó que Cuba es “el país peor calificado de América Latina en lo que
respecta a la libertad de prensa” y, en el ránking global, ocupa el
lugar 171 de 180 Estados.

“Agencias de prensa, medios independientes y blogueros siguen
oponiéndose a que el Estado monopolice la información, por lo que
padecen intimidaciones, detenciones arbitrarias y una censura feroz”,
denunció la organización con sede en París.

Reporteros Sin Fronteras apuntó que en el país caribeño hay actualmente
dos periodistas encarcelados, lo que lo convierte, junto con y
Panamá, “en uno de los pocos del continente donde aún hay reporteros en
prisión”.

Evocó que “bajo el poder de Fidel Castro la situación era aún peor”,
pues aseveró que “el padre de la revolución cubana” fue el responsable
de instaurar un “clima de censura” a través de “métodos a menudo violentos”.

Situó el año 2003, con Fidel Castro aún en el poder, como “el apogeo”
del clima hostil para la prensa “con más de 75 disidentes”, entre ellos
27 periodistas independientes, sentenciados a penas que iban de los 14 a
los 27 años de prisión.

“Las condiciones en que se encuentran detenidos son catastróficas y las
torturas que padecen en prisión han sido denunciadas constantemente por
las familias de estos periodistas y opositores políticos en Cuba”,
subrayó RSF.

Para la organización, la vida cotidiana de los periodistas cubanos “aún
está marcada hoy en día por el miedo y la autocensura”.

“A la muerte del ‘padre de la revolución’ no debe seguirle una nueva ola
de represión, como temen los periodistas cubanos. Por el contrario, debe
comenzar una nueva era: la del pluralismo y la libertad de opinión”,
concluyó la ONG.

(EFE)

Source: RSF: muerte de Castro debe marcar el inicio del pluralismo en
Cuba | Cubanet –
www.cubanet.org/especial/rsf-muerte-de-castro-debe-marcar-el-inicio-del-pluralismo-en-cuba/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Follow Us
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On Google PlusCheck Our Feed
Calender
December 2016
M T W T F S S
« Nov   Jan »
  1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  
Donate for Servers
We run various sites in defense of human rights and need support to pay for more powerful servers. Thank you.
Cubaverdad on Twitter
Tweets by @Cubaverdad
Archives
Meta