Washington retira las sanciones a 28 empresas e individuos vinculados con La Habana
Washington retira las sanciones a 28 empresas e individuos vinculados
con La Habana
AGENCIAS | Washington | 6 de Enero de 2017 – 22:18 CET.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos retiró este viernes de su
lista de sanciones a casi una treintena de individuos y empresas que
actuaban como intermediarios comerciales del Gobierno de Cuba, como
parte del proceso de normalización de relaciones entre Washington y La
Habana iniciado en 2014, reportó EFE.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) eliminó a 28
entidades e individuos cubanos de la lista de sancionados a los que se
prohíbe hacer negocios con Estados Unidos.
La mayoría de las empresas e individuos estaban radicados en diversos
países latinoamericanos, como México, Argentina o Panamá, pero también
hay algunos con sede en Japón, el Reino Unido y Holanda.
Estas entidades se dedicaban al comercio de una gran variedad de
sectores, desde el agropecuario hasta el turístico, industrial o
servicios, entre otros.
Entre ellas figuran, Caribsugar, con sede en Londres; Nippon-Caribbean,
en Tokio; Corporación Argentina de Ingeniería y Arquitectura, en Buenos
Aires; Curef Metal, en Rotterdam; Exportadora del Caribe, Ciudad de
México, o Mariscos de Farallón, en Panamá.
Entre las personas, el anuncio menciona a los panameños Alejandro Abood
Angelini y Carlos Alfonso González, o a los mexicanos Carlos Domínguez,
de Viñales Tours; Wilfred Eggleton y Guadalupe Ortiz, de Cubanatur, y
Daniel García, de Proarte, entre otros.
En las últimas semanas, los gobiernos de Cuba y Estados Unidos han
acelerado la firma de convenios y visitas bilaterales para avanzar al
máximo en el proceso de deshielo antes de que llegue a la Casa Blanca el
presidente electo, Donald Trump, abiertamente contrario a la política de
acercamiento del presidente saliente, Barack Obama.
En diciembre de 2014, Obama y Raúl Castro anunciaron el restablecimiento
de las relaciones diplomáticas, congeladas por más de 50 años.
Desde entonces, Obama ha suavizado el embargo mediante una serie de
medidas ejecutivas que han permitido, entre otras cosas, el
restablecimiento de los vuelos comerciales o las inversiones en sectores
como el tecnológico, pero el levantamiento completo del embargo está en
manos del Congreso, de mayoría republicana opuesta a hacerlo.
Source: Washington retira las sanciones a 28 empresas e individuos
vinculados con La Habana | Diario de Cuba –
www.diariodecuba.com/cuba/1483737522_27936.html
2 Responses to Washington retira las sanciones a 28 empresas e individuos vinculados con La Habana
Leave a Reply Cancel reply
- Qué poder tendrá el nuevo presidente?
- Inversión extranjera, militares empresarios y deuda pública
- Dos párrocos ofician una ’emotiva ceremonia’ en la sede de las Damas de Blanco
- La ONU declara arbitrarios el arresto y posterior encarcelamiento de El Sexto
- Una cubana y sus dos hijas habrían sido víctimas de feminicidio en Quito
- Bilingual
- Cubaverdad
-
English
- agriculture
- Black spring
- Censorship
- Cholera
- Church
- Climate
- Corruption
- Crime
- Culture
- Dangerousness
- Dissident
- Economy
- Education
- Emigration
- Environment
- Exile
- Food
- Freedom
- Gag law
- Health
- Housing
- Human Rights
- Hunger strike
- Illegal exit
- Journalist
- Ladies in White
- Law 88
- Political prisoner
- Prison
- Prisoner of Conscience
- Prostitution
- Racism
- Raft
- Rafter
- Repression
- Sports
- System
- Terrorism
- Torture
- Tourism
- Tourist
- Transport
- Tugboat
- United States
-
Español
- 13 de Marzo
- agricultura
- Balsa
- Balsero
- Biblioteca
- Cambios
- Cárcel
- CDR
- Censura
- Clima
- Colera
- Comida
- Corrupcion
- Crimen
- Cultura
- Damas de Blanco
- Deporte
- Derechos Humanos
- Disidente
- Economía
- Educacion
- EE.UU
- Emigración
- EU
- Exilio
- Gobierno
- Huelga de hambre
- Iglesia
- Ley Mordaza
- Libertad
- Los 75
- Medio ambiente
- MININT
- Peligrosidad
- Periodista
- Preso político
- Primavera Negra
- Prisionero político
- Prostitucion
- Racismo
- Remolcador
- Salida ilegal
- Salud
- Seguridad del estado
- Sismo
- Sociedad
- Terrorismo
- Tortura
- Transporte
- Turismo
- Turista
- UMAP
- UNPACU
- Vivienda
- Represion
- Fidelia Pupo on Policías asaltan a opositor
- xenonman on The Castro Clan is Fighting over Point Zero, Fidel Castro’s Home
- Cubaverdad on Eliécer Ávila, el ‘hombre nuevo’ que se volvió opositor
- Yordan on Eliécer Ávila, el ‘hombre nuevo’ que se volvió opositor
- Cubaverdad on Washington retira las sanciones a 28 empresas e individuos vinculados con La Habana
- July 2017 (508)
- June 2017 (1207)
- May 2017 (939)
- April 2017 (1138)
- March 2017 (1222)
- February 2017 (1097)
- January 2017 (1282)
- December 2016 (1132)
- November 2016 (1102)
- October 2016 (1155)
- September 2016 (1030)
- August 2016 (1183)
- July 2016 (1257)
- June 2016 (1181)
- May 2016 (1244)
- April 2016 (1234)
- March 2016 (1390)
- February 2016 (1217)
- January 2016 (1257)
- December 2015 (1350)
- November 2015 (1247)
- October 2015 (1321)
- September 2015 (1418)
- August 2015 (1344)
- July 2015 (1466)
- June 2015 (1307)
- May 2015 (1399)
- April 2015 (1431)
- March 2015 (1403)
- February 2015 (1300)
- January 2015 (1538)
- December 2014 (1387)
- November 2014 (1249)
- October 2014 (1277)
- September 2014 (1122)
- August 2014 (1044)
- July 2014 (1174)
- June 2014 (1213)
- May 2014 (1209)
- April 2014 (1247)
- March 2014 (1227)
- February 2014 (887)
- December 2013 (489)
- November 2013 (1175)
- October 2013 (1376)
- September 2013 (1330)
- August 2013 (1301)
- July 2013 (1321)
- June 2013 (1202)
- May 2013 (1249)
- April 2013 (1391)
- March 2013 (897)
- December 2012 (572)
- November 2012 (1255)
- October 2012 (1279)
- September 2012 (1144)
- August 2012 (1249)
- July 2012 (1191)
- June 2012 (1111)
- May 2012 (1290)
- April 2012 (1183)
- March 2012 (1191)
- February 2012 (1067)
- January 2012 (443)
- December 2011 (1167)
- November 2011 (1023)
- October 2011 (1153)
- September 2011 (1157)
- August 2011 (1223)
- July 2011 (1209)
- June 2011 (941)
- May 2011 (1026)
- April 2011 (1154)
- March 2011 (918)
- February 2011 (780)
- December 2010 (405)
- November 2010 (732)
- October 2010 (744)
- September 2010 (874)
- August 2010 (900)
- July 2010 (932)
- June 2010 (506)
- May 2010 (764)
- April 2010 (792)
- March 2010 (912)
- February 2010 (702)
- January 2010 (486)
- December 2009 (653)
- November 2009 (686)
- October 2009 (829)
- September 2009 (895)
- August 2009 (719)
- July 2009 (753)
- June 2009 (911)
- May 2009 (836)
- April 2009 (98)
- February 2009 (190)
- January 2009 (344)
- December 2008 (588)
- November 2008 (106)
- October 2008 (363)
- September 2008 (716)
- August 2008 (98)
- July 2008 (476)
- June 2008 (725)
- May 2008 (858)
- April 2008 (856)
- March 2008 (429)
- February 2008 (522)
- January 2008 (549)
- December 2007 (522)
- November 2007 (602)
- October 2007 (553)
- September 2007 (685)
- August 2007 (458)
- July 2007 (639)
- June 2007 (600)
- May 2007 (726)
- April 2007 (650)
- March 2007 (899)
- February 2007 (630)
- January 2007 (695)
- December 2006 (764)
- November 2006 (555)
- October 2006 (273)
- September 2006 (658)
- August 2006 (877)
- July 2006 (466)
- June 2006 (787)
- May 2006 (754)
- April 2006 (759)
- March 2006 (613)
- February 2006 (631)
- January 2006 (622)
- December 2005 (355)
- November 2005 (508)
- October 2005 (315)
- Log in
- Entries RSS
- Comments RSS
- WordPress.org
Hay una razón para la sanción y es extraño que los estén levantando. ¿No es así?
Hay una razón muy clara: “individuos y empresas que actuaban como intermediarios comerciales del Gobierno de Cuba”. Compraron cosas bajo de sanción por la cuenta del régimen escondiendo la verdad. En eso falsificaron el “Certificado de usuario final”. Eso es en contra de la ley de los EE.UU. tanto que la venta a Cuba. Por eso están en la lista. Parece que los EE.UU. tienen menos productos bajo de sanción y que Cuba quería una amnistía para sus intermediarios.
Mas:
http://econocuba.impela.net/2016/10/funcionarios-del-minint-y-del-pcc-salen-de-la-lista-negra-de-la-ofac/
http://econocuba.impela.net/2015/08/eeuu-elimina-a-mas-empresas-cubanas-de-lista-negra/
http://econocuba.impela.net/2016/06/hermano-del-general-luis-alberto-rodriguez-lopez-calleja-sale-a-relucir-en-los-papeles-de-panama/
http://econocuba.impela.net/2015/11/mas-cubanos-salen-de-la-lista-negra-de-la-ofac/