Google Adsense

EU

Tía Tata en Bruselas

Tía Tata en BruselasOdelín Alfonso Torna

Arroyo Naranjo, La Habana, 5 de julio de 2011, (PD) El gobierno cubano está "dispuesto a avanzar" hacia la normalización en las relaciones con la Unión Europea.El mensaje lo he oído más de una vez. Parece reproducirse como hongo in vitro que acaba por desoír sugerencias en torno a la democratización de un Estado liquidado económica y políticamente, pero que insiste en barrer con la Posición Común Europea, impuesta a Cuba desde 1996.

Mientras en Cuba disidentes y periodistas independientes inician huelgas de hambre y son golpeados o encarcelados por sus ideas, el director general de la cancillería cubana para Europa, Ernesto Sentí, hace lobby por países del Viejo Continente para conseguir un consenso entre la euro-diplomacia y el gobierno cubano.

Sin , para Catherine Ashton, jefa de la diplomacia europea, el mes de junio es pronto para revisar agendas con La Habana.

Sentí pretende pavonearse ante los europarlamentarios. Su única arma es la "gestión humanitaria" que se anotó el régimen de la isla con la liberación de 130 presos políticos entre julio de 2010 y marzo de 2011. Lo acompaña además el sentido común de todo revolucionario cubano: el de defender a ultranza no un ideal, sino el patrimonio de una docenas de ancianos autoritarios.

Según comentó Sentí a la agencias de noticias EUROPA PRESS, en Bruselas: "Cuba es un país tan libre en todos los sentidos que nunca ha tenido presos políticos".

Si no existen presos políticos en Cuba, ¿qué hace un , un canciller y un arzobispo católico, cuando negocian el de reclusos cubanos hacia España?

Si Sentí no está equivocado, el gobierno y la Iglesia Católica cubana deben ir pensando en un programa anual de desterrados, si quiere deshacerse de su "insignificante y apolítica" población penal: más de 100 mil reclusos (de 12 millones de habitantes que tiene la isla) distribuidos en 200 centros penitenciarios.

Sentí es el "tía Tata cuenta-cuentos de turno". Los que ya peinan canas saben a qué personaje de la televisión me refiero. De giras por Bélgica, el Reino Unido e Irlanda, le corresponde alardear frente a la prensa lo que no diría – ¡ni muerto! – ante los eurodiputados.

"Ningún Estado soberano que se respete tiene que admitir solicitudes de nadie. Cuba no actúa con el ánimo de satisfacer a nadie, no lo hemos hecho con en cincuenta años y Europa no tiene necesidad de ponerle condiciones a nadie", agregó Ernesto Sentí a EUROPA PRESS.

En su discurso arrogante, superfluo para un diplomático, hasta cierto punto es creíble lo de "Estado soberano" y… "tan libre en todos los sentidos". Soberano y libre a costa de un ideal único que justifica las palizas a granel, el bloqueo a la información y la prohibición de viajar y regresar al país cuando el ciudadano estime conveniente.

Sentí y su equipo diplomático sabe de qué hablo. Pero pesan tanto los reclamos y las necesidades de 11 millones de habitantes, que no consiguen estar a su altura.

Lo cierto es que Raúl Castro ha tenido que ceder más de una vez ante la presión de los 27 miembros de la Unión Europea. Los más de 130 excarcelados -que según Ernesto Sentí no son presos políticos- fueron producto de un apretón interno a raíz de la muerte de Orlando Tamayo, el 23 de febrero de 2010, después de 86 días en huelga de hambre. Lo que vino luego, no necesito repetirlo.

Tía Tata, que hoy es Sentí y mañana puede ser otro diplomático – ¡ojo con los resbalones! -, puede decir cuántas sandeces le orienten decir a la prensa internacional a cambio de llenar sus valijas de pacotilla en sus cabildeos por el mundo.

http://www.primaveradigital.org/primavera/politica/54-politica/1734-tia-tata-en-bruselas

"Posición Común se quedará en vigor", dice embajadora británica

Economía, : Posición Común

"Posición Común se quedará en vigor", dice embajadora británica

Dianne Melrose dijo que su país tiene interés en aumentar el comercio y las inversiones en Cuba, alentado por las reformas de Raúl Castro

Agencias, La Habana | 05/07/2011

La embajadora de Reino Unido en Cuba, Dianne Melrose, señaló este martes que su país considera que la Posición Común de la Unión Europea (UE) va a permanecer "en vigor", a pesar de las peticiones de derogación hechas por el gobierno de España, reportó la AFP.

La Posición Común, que permanece vigente desde 1996, condiciona la relación bilateral con la UE a que se den avances en materia de derechos humanos y democracia en la Isla.

"Lo que sí queremos es que la UE dé un paso adelante en cuanto a tener un acuerdo bilateral con Cuba. Nos parece que para entenderse hay que mantener un diálogo franco, abierto, sobre todo lo que nos une e igual las diferencias", afirmó Melrose.

Junto a Suecia y República Checa, tradicionalmente Reino Unido ha estado entre los países más reticentes a acercar posturas con La Habana en cuanto a la Posición Común.

Sin suprimir esa figura, la UE decidió en octubre pasado explorar vías de acercamiento con la Isla, y su servicio diplomático trata de lograr un consenso entre todos los países miembros del bloque para avanzar hacia la normalización de las relaciones con Cuba.

La decisión de la UE de abrir ese acercamiento se produjo después de que el Gobierno de Raúl Castro excarceló a un grupo de presos políticos, fruto de un inédito diálogo con la Iglesia católica y respaldado por España.

Reino Unido tiene interés en aumentar el comercio y las inversiones en Cuba

Los gobiernos de Cuba y Reino Unido suscribieron este martes un acuerdo de colaboración, que refleja el interés británico de aumentar el comercio y las inversiones, alentados por las reformas que impulsa el Raúl Castro, dijo la embajadora británica.

"Hay un gran interés en aumentar esa inversión y comercio", dijo Melrose tras suscribir el documento en la cancillería local con el viceministro Dagoberto Rodríguez.

La funcionaria considera que "hay muchísimas posibilidades para aumentar la inversión más que nada en el sector del ".

"Ya hay compañías importantes nuestras que están interesadas en el desarrollo de polos turísticos, de campos de golf. Realmente, lo que aspiramos es que la inversión dé un apoyo a los cambios muy importantes" que se están llevando a cabo en Cuba, agregó Melrose.

El Gobierno de Raúl Castro aprobó en 2010 la legislación para desarrollar exclusivos campos de golf en la Isla, por los cuales han mostrado interés compañías británicas y canadienses, según ha trascendido.

"Admiramos el hecho de que el presidente (Castro) esté muy enfocado en llevar adelante a Cuba en cuanto a reformas económicas, y nos parece muy importante y quisiéramos ver muchos más intercambios entre nuestros dos países", dijo Melrose.

La embajadora británica lamentó que el comercio bilateral siga "siendo muy bajo" —39,2 millones de dólares en 2009— y aseguró que cerca de 200.000 turistas británicos visitan anualmente Cuba (174.000 en 2010), pues "hay un interés enorme en Reino Unido en conocer a Cuba y conocer los cambios que se están dando".

http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/posicion-comun-se-quedara-en-vigor-dice-embajadora-britanica-265014

Google Adsense

Calender

July 2011
M T W T F S S
« Jun    
  1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Google Adsense

Meta