Salud, porque belleza sobra
Salud, porque belleza sobraFriday, July 8, 2011 | Por José Hugo Fernández
LA HABANA, Cuba, julio, www.cubanet.org -Peñas del ron: así les llama un amigo a esas concurrencias de curdas que se apelotonan a diario y casi a toda hora en las esquinas o en los parques o en los portales de cada barrio habanero, con el fin de beber alcohol y de arreglar el mundo filosofando sobre lo humano y divino, sea un juego de pelota o la guerra nuclear.
No hay aquí un solo barrio que no posea por lo menos una peña del ron. Nuestro clásico borracho del vecindario, antes solitario y desdeñado, ha dejado de ser excepción. Ya no tiene que brindar únicamente con la luna. Se multiplicó en comunidades, para su suerte, y a veces para el fastidio de los que no beben.
Las peñas habaneras del ron son el único espacio en que se hizo realidad la utopía revolucionaria de que todos los hombres sean iguales y se dispensen el mismo trato.
En ellas confraternan, a título de íntimos, compartiendo la metralla que se llevan al pico, el estibador y el académico, el vago y el obrero vanguardia, el ladrón y el policía, el comunista y sus antagónicos, el dirigente tronado y la puta vieja, el chivato y su cosecha, el rockero y el bolerista, el rudo veterano de tantas guerras en África y el homosexual tragaespadas, el sabio y el ñame… Cada peña del ron es un pequeño cementerio, pero al revés: allí sólo queda algún que otro espíritu mal parado, en tanto la totalidad de la materia ya se fue al infierno.
Nadie se explica cómo sus afiliados logran mantenerse en pie (es un decir) sin comer caliente y cargándose las tripas con pólvora viva, todo el tiempo y a como dé lugar.
En vez de echar al fuego las pestañas en conferencias y foros, consultando estadísticas fementidas y yéndose con la de trapo detrás de lo que cuenta el Granma, los progres europeos y norteamericanos, así como los cubanólogos de gabinete, debieran dejarse caer, mientras puedan, por alguna peña del ron habanera. Es el modo más expedito para desenhebrar medio siglo de mogolla revolucionaria.
En las peñas del ron desagua de cabo a rabo la historia de nuestras frustraciones, fruto del desastre político más estrepitoso y dramático del hemisferio.
En un futuro que se estira mientras más lo halan, como el pan de la libreta, los sociólogos y los psicólogos sociales necesitarán alinearnos en tres grupos, aunque sólo sea para organizar sus materias de estudio: a) los que escaparon hacia el mundo real, atravesando mares; b) los que lograron vivir agazapados como súbditos del cacicazgo, sin perecer en el intento; c) los tertulianos de las peñas del ron.
Así como esta isla, que otrora fue famosa por la magia de sus alambiques, terminó convertida en mata de inmundicias alcohólicas como la guafarina y el alcolifán, nuestra gente de a pie se ha visto privada para siempre de agarrar la nota saboreando el auténtico ron del patio, sólo apto para extranjeros, nuevos ricos y jefes.
Pero ni falta que hace, o es lo que demuestran en las peñas del ron, donde el más preciado líquido sobre la tierra es el ron de pipa: sumo de bagazo y gasoil. Con un pepino (pomos plásticos de 1 y medio litro) les basta y sobra para brindar cada día, cada noche, a cada minuto, entrechocando las canecas y los jarros, mientras se repiten unos a los otros, con triste ironía: "Salud, porque belleza sobra".
La Habana, julio 7 de 2011.
http://www.cubanet.org/articulos/salud-porque-belleza-sobra/
El Titanic
El TitanicWednesday, June 29, 2011 | Por Aleaga Pesant
MANZANILLO, Cuba, junio (www.cubanet.org) – Isidoro estaba borracho. Arrastraba sus viejas y destartaladas botas, mientras, con su rostro sin afeitar, entonaba una canción que, para la hora y su estado, sonaba bien. De pronto vio algo extraño que se movía frente a él, en la calle que desemboca en el mar. Sí, era un barco de metal, de aproximadamente veinte pies de eslora arrastrado por un camión y varios hombres que trataban de mantener su equilibrio, amparados en la oscuridad de la noche. Entonces Isidoro comprendió que era verdad el comentario de la gente de una fuga marítima.
Una semana antes, en horas de la mañana, al puesto de Guardafronteras del puerto de Manzanillo llegó un chivatazo. Se preparaba un escape y para ejecutarlo se reunía logística, tripulación y viajeros. De inmediato se alertó a la policía y al delegado de la circunscripción cercana a la costa.
Cuando la policía política se comunicó con el delegado, el hombre dijo que desconocía el movimiento y afirmó que estaría en alerta para atajarlo. Pero los ojos no engañaban a Isidoro. El delegado era el que dirigía la maniobra para echar el bote al agua. El delegado, un chivato de tiempo completo, se iba. ¿Quién más se largaba con él? Nada menos que el jefe del sector de la policía y también el director económico de una empresa.
Al identificar al borracho, que de inmediato recobró la cordura, los comprometidos lo invitaron a sumarse a la empresa. Pero el hombre se negó. ¿Y si lo tiraban al mar? ¡Qué va! Él no se iba. Lo invitaron de nuevo y respondió.
-Deja deja, que yo estoy bien aquí.
Y aprovecho la oscuridad para escurrirse por la carretera que bordea el litoral, mientras el bote entraba en el agua y era abordado por los viajeros.
Más tarde se supo que el bote fue construido dentro de la casa del delegado del Poder Popular, miembro destacado del partido comunista en su comunidad. Utilizaron planchas de acero y el suficiente ingenio como para llegar a la isla Roatán, en el Golfo de Honduras, donde se hundió el barco y perdieron la vida algunos de los pasajeros. Las noticias del hundimiento llegaron rápido a Manzanillo.
Tiempo después, los sobrevivientes viajaron a Estados Unidos, y el bote fue bautizado en el pueblo como "el Titanic".
http://www.cubanet.org/articulos/el-titanic/
MUERTE NATURAL A GOLPES Y LAS MENTIRAS QUE DESPRECIA CUBA
MUERTE NATURAL A GOLPES Y LAS MENTIRAS QUE DESPRECIA CUBA18-05-2011.Jaime LeygonierPeriodista Independiente
(www.miscelaneasdecuba.net).- Es inusual la publicidad que el gobierno cubano dedica a negar que el opositor Juan Wilfredo Soto García murió a consecuencias de una golpiza policial, lo normal en Cuba es mantener todo secreto, pero muchos opinan que la notoriedad del hecho lo obligó a falsear “científicamente” y con “testigos” la “muerte natural” a golpes.
La primera nota informativa del “Gobierno Revolucionario”, el martes 10 de mayo, es argumentada el día 12 con otra extensa nota, en el Noticiero de ´televisión y en el órgano del Partido Comunista, Granma, titulada “Cuba desprecia la mentira”. (Desde el título dice una verdad y miente en grande).
Entrevista supuestamente a la hermana y a la sobrina del fallecido, al esposo de ésta y al médico que lo atendía, quienes testimonian:Que Juan Wilfredo Soto padecía de enfermedad cardiovascular, diabetes, melitus, gota y otras y que no se cuidaba. Según el médico:”los serios problemas de salud de Juan Wilfredo Soto no comenzaron ese día”(el del arresto) “sino mucho antes”.
Que no tenía marcas visibles de golpes. Que no dijo a sus familiares que había sufrido una golpeadura a manos de policías. Agradecen o testimonian que recibió atención médica. Se duelen de la “campaña de mentiras de la contrarrevolución”.
También entrevistan supuestamente a dos vendedores de flores habituales del parque en que ocurrió el arresto, quienes testimonian que no hubo violencia contra Soto.
Pero los testigos de la familia no son testigos de si recibió o no recibió golpes. Y otros 30 refieren que el difunto les declaró la golpiza, tenía hematomas en los brazos y que repetía: “Me han matado”, en presencia de los familiares que ahora niegan haberlo oído.
Y supuesto que estos familiares no vieron señales de golpes en el torso, se sabe que es posible que existan lesiones internas sin marcas externas o que éstas no aparezcan hasta varios días después de los golpes, y que los policías cubanos, pese a su pésima instrucción profesional, aprenden a pegar sin producir hematomas.
A los periodistas independientes llegan múltiples testimonios de que los policías cada vez acuden más a la arbitrariedad, a golpizas injustificadas y a amenazar a los ciudadanos con golpearlos y declarar en el informe que fueron atacados primero, fabricándoles un “delito de atentado”.
Muchos opositores pacíficos y periodistas independientes, Damas de Blanco, mujeres, ancianos, ciudadanos y hasta niños testimonian que han sufrido amenazas, maltratos físicos y golpes de policías de uniforme o de civil tanto en la vía pública como entre los discretos muros del cuartel.
Cuando los policías golpean a alguien rara vez lo llevan a que lo observe un médico, como es su deber, sino que lo sueltan, a veces sin cargos, para evitarse posibles reclamaciones de responsabilidad penal por las consecuencias posteriores de los golpes.
Y cuando los golpeados por policías acuden a los cuerpos de guardia casi ningún médico se atreve a expedirles el certificado de lesiones.Según el periodista independiente y psicólogo Fariñas, vecino y amigo de años de Soto y su familia:
“Unos 30 opositores visitamos a Soto y vimos los hematomas de los golpes en sus brazos y somos testigos de referencia de que acusaba a los policías de que lo habían matado a golpes, tan cierto es que le dieron una golpiza que en la unidad policial el mayor Ariel ordenó que lo condujeran al cuerpo de guardia del hospital donde lamentablemente no lo atendieron médicos sino estudiantes extranjeros, fue mal diagnosticado y lo enviaron a la casa, un buen diagnóstico lo podía haber salvado”.
“A los testigos del parque los coaccionaron, uno de los “entrevistados”, el viejo florero, es un conocido chivato enemigo de Soto; en el parque hay cámaras de vigilancia, así que tienen que existir videos de los hechos. La hermana me encargó que despidiera el duelo, es enferma mental severa, creo que la familia es presionada para que calle. Según clínicos consultados, la pancreatitis aguda de que habla la autopsia como causa de la muerte solamente puede producirse por ingestión de una sustancia como un ácido o por contusión, y la condición de diabético de Soto le impedía pancreatitis crónica pues esta enfermedad no se presenta junto a la diabetes. El jamás bebía, la primera nota habla de enfermedad del hígado que no consta en la fotocopia del expediente clínico de Soto publicada en el blog Cubano confesante.”
La autopsia: En un régimen totalitario -y por tanto sin independencia de poderes- las autoridades judiciales, policiales y de la fiscalía no son independientes y creíbles, menos en un caso político en el que tanto empeño muestra el Estado en “demostrar” inocencia.
“La Revolución lo necesita” y “la alta dirección decidió” en boca de cualquier jefe son ordenes imposibles de desobedecer; contra tal orden nadie puede alegar deber o verdad porque se convertiría inmediatamente en “contrarrevolucionario” destruido profesionalmente o incluso preso.
Los propagandistas del Gobierno presentan, dicen, “tantas evidencias irrebatibles” mas ellos mismos las hacen increíbles al no mostrar el video del parque y al declarar: “¿Acaso no basta el aval de la Revolución de cinco décadas sin un solo torturado, desaparecido o asesinado?”
La tortura en sus diversas variantes “psicológicas” y en las golpizas es cotidiana, la norma en la vida del presidio cubano cuyas condiciones destruyen la salud de la población penal (un 1 ó 1.5% de la población cubana) es cotidiana en los calabozos de las unidades policiales, en el acoso a opositores y a la ciudadanía y explica en gran medida “cinco décadas” de poder.
A Orlando Zapata no lo asesinaron, no, cuando depauperado por huelga de hambre lo privaron de agua para beber y de abrigo durante el frio.El defenestrado general Abrahantes murió de un infarto en su celda, porque hacía ejercicios.
No fue masacre hundir a la boca de la bahía de La Habana el remolcador “13 de marzo” en 1994, cargado de una multitud con niños, fue “accidente” “responsabilidad” de los que huían en el barco.
No hay desaparecidos sino miles de personas que se ahogan “voluntariamente” en el canal de La Florida, si antes por desobedecer la voz de “alto” no tropiezan con una bala de las tropas guarda fronteras.No incita a las golpizas el propio general Raúl Castro con sus declaraciones de que tenemos “el deber de defender nuestras calles y plazas para el pueblo”, eufemismo para justificar agresiones a opositores -por policías o con el método de las turbas.
Y es “casual” cuando nos apedrean las casas a los disidentes -como me ocurrió a la noche siguiente de publicar “Muerte natural a lo revolucionario” tratando este tema- “cosas de muchachos”.
El General podría aplicar las leyes a los homicidas de Soto y decir que son “unas manzanas podridas” que mancharon el proceder impoluto de la mayoría de los revolucionarios, pero necesita proteger a sus verdugos al precio de hacerse cómplice.
En Cuba no existen como en el resto del mundo algunos policías que violan la Ley y abusan. Cada policía es como los caballeros del rey Arturo.
¿Es posible que exista un país tan único en el mundo que tiene el record de “cinco décadas” de pureza policial inmaculada? ¿Y su gobierno negado a raja tabla a recibir al relator de la ONU sobre la tortura para que compruebe tanta pureza?
Ese “aval” de “cinco décadas” es mentira tan increíble que descalifica cualquier otro “testimonio” del Gobierno, según axioma del Derecho Romano sobre el valor de las declaraciones de testigos:”Falso en una” (declaración) “falso en todas”.
Cinco décadas de poder únicamente se comprenden por un terrorismo de estado, que prefiere el acoso, la amenaza a la familia, que no siempre llegaba a la agresión física, pero que cada vez la emplea más para sostenerse.
Tal vez la única verdad del Gobierno es que “Cuba desprecia la mentira”, porque “Cuba” no son “ellos”, sus dictadores, sino el pueblo que conoce muy bien los desmanes e impunidad de la Policía Nacional Revolucionaria y que para pedir el periódico dice: “Dame el mentiroso”.Cuba sabe que Soto no es el primero y no será el último, y que si el Gobierno crucificador quisiera, su prensa probaría “irrebatiblemente” que Jesucristo fue un delincuente que murió de hemofilia, con parientes “testigos” de que es “mentira” que tuviera heridas de clavos.http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=32320
Mini-encuesta sobre internet en la isla
Mini-encuesta sobre internet en la isla
En el mes de febrero, a varios amigos pregunté sobre el acceso a internet en Cuba. Entonces no sabía lo que hoy se rumora en la isla, de que antes de que finalice 2011, la gente pudiera tener acesso en sus casas a… intranet! Pagando claro, como en todas partes del mundo. Por una conexión DSL Standard, las 24 horas, cada mes pago 49 CHF, que por estos días de fortaleza del franco suizo, equivale a una cifra similar en dólares (en euros, unos 37 euros mensuales). A continuación, las 12 respuestas recibidas, de cubanos residentes dentro y fuera del país.
1) Aquí, en La Habana, quizás el 20% de la poblacion tanto jóvenes como mayores, quiere entrar a internet, pero quizás sólo un 5% lo logra, sobre todo del sector profesional. Me muevo en ese círculo y puedo acceder, pero la mayoría de los cubanos, sobre todo en el interior, ni sabe lo que es internet.
2) En Santa Clara, hasta hace tres años uno podía entrar en dos cafeterías pagando 5 CUC (pesos cubanos convertibles) la hora, pero lo suspendieron y ahora sólo pueden entrar extranjeros o cubanos residentes en el exterior. Como me dijo un joven: "Tío, es que nosotros somos ciudadanos de tercera".
3) Por mi familia que vive en la isla y ni siquiera sabe qué es un blog, puedo decirte que algunos tienen correo electrónico en su trabajo, pero sólo pueden acceder al correo y no a internet, porque los tienen muy controlados.
4) Una amiga en una provincia oriental puede trabajar desde su casa y conectarse a internet para investigaciones que ella realiza, pero como desconoce la existencia de blogs, no los visita. El email lo utiliza solamente para asuntos personales.
5) Mi madre, que vive en capital, me contó de un conocido que tiene internet en su trabajo y cobra un dólar o CUC por revisar correos electrónicos, siempre y cuando no se hable de política ni nada que pueda traerle problemas.
6) En Cuba, la mayoría de las personas cuando se conectan a internet o consiguen a alguien que tenga conexión, lo utiliza para pasar y recibir emails. Algunos pueden chatear, pero en general son pocos los cubanos con acceso a internet.
7) Hasta hace un tiempo, por 10 CUC al mes, podías conseguir una conexión breve, para trasmitir correos electrónicos, que es lo que aquí (en Cuba) más le interesa a la gente. Ya eso de navegar por la red y poder informarse es cosa de una minoría.
Las únicas personas que conozco en Cuba con intenet, es porque tienen acceso a través de sus trabajos, en empresas extranjeras o nacionales y no pagan nada. Algunos se las arreglan para acceder desde sus domicilios, otros van temprano a ver sus emails o se quedan hasta más tarde, para que no los pille el jefe o algún chivato.
9) Tengo un vecino que paga 60 CUC al mes por una conexión desde su casa. Un amigo mío paga para entrar a una oficina en horario extralaboral, pero no me dijo cuánto paga por ese "favor". A ninguno de los dos les interesan los blogs, ya sean hechos por cubanos dentro de la isla o por cubanos que viven fuera, estén a favor o en contra el gobierno.
10) Entre mis amistades con acceso a internet aquí (en La Habana), aparte del correo electrónico, los otros asuntos que les interesan son: noticias (preferentemente de periódicos españoles); chismes del corazón; manuales de instrucciones para electrodomésticos; búsqueda de piezas para automóviles (que luego encargan a familiares en Europa o América Latina, para que se las hagan llegar con pilotos y aeromozas) y programas piratas para 'quemar' (reproducir) CDs y DVDs.
11) Un socio del barrio, que es músico, tiene una conexión, pero como es tan lenta, sólo la usa para emails. Cuando necesita una partitura musical, se la pide a un pariente que vive afuera. Aparte de eso, sólo le interesan los mapas.
12) Aquí (en Cuba) hay gente que compra conexiones a técnicos informáticos que trabajan en ministerios, pero no sé a cuánto la pagan. También me han dicho que hay quien tiene conexión a internet través de antenas parabólicas, un servicio de satélite que pagan sus familiares en Estados Unidos.
Los lectores del blog que quieran enviar sus opiniones, pueden hacerlo dejando comentarios en este post. Gracias!
Tania Quintero
http://www.desdelahabana.net/?p=6520
La razón principal
La razón principalWednesday, April 20, 2011 | Por Luis Cino Álvarez
LA HABANA, Cuba, abril (www.cubanet.org) –Terminó el serial televisivo "Las razones de Cuba". Por ahora, lo sabemos. No es que a la dictadura (no a Cuba, basta ya de que los mandarines se apropien de la patria hasta para nombrar un antipático programa de televisión) se le hayan agotado las razones. Cuando no las tiene, que es casi siempre, las inventa en el aire.
Cada vez que el régimen lo precise habrá una nueva temporada de la serie. Sólo que por ahora, parece que el serial cumplió sus objetivos. De cualquier modo, en lo que los mandarines se toman su tiempo para revelar lo que se traen entre manos, volvemos a tener el alivio de un programa cómico los lunes por Cubavisión , después de las más de dos horas y media de teque de Mesa Redonda y el noticiero de televisión.
Se imaginarán ustedes que el destape cada semana de un topo de la Seguridad del Estado, ya aburría. Al principio había curiosidad -paranoicos y morbosos que somos los perennemente vigilados- por saber a quién le tocaba el destape. Capaz que fuera el que nos hubieran pegado a los talones precisamente a nosotros. Ese mismo, el que menos te imaginas, aunque lo único que pueda informar a su oficial es que no usamos seudónimo.
La rutina de los destapes ya daba ganas de vomitar. "Hasta la belleza cansa", decía el gran filósofo José José. Y no es este el caso precisamente, porque los infiltrados que mostraron, totalmente anti-estéticos y anti-televisivos, con los bocadillos mal ensayados y sus historias para tontos de remate, mejor los hubieran dejado reposar bajo la manta o el capote. Ni siquiera es bella la capitana Mariana, con sus grandes ojos desmesuradamente abiertos para explicar lo que no hay modo de explicar y la artificiosa dulzura represiva de sus gestos y su voz.
Los destapes de "Las razones de Cuba" resultaron decepcionantes. Con tanta bulla y alarde, uno esperaba algo más fuerte: el diablo con twitter y facebook, el crujir de dientes, el Armagedón de la disidencia interna.
Parece que -¡ay Selena, tú sí que sí y no la tal capitana Mariana!- a los muchachos de la Seguridad "no les queda más". Sólo la peste a azufre. Y a boca sucia.
¡Miren que presentar como súper-agente epónimo al infeliz de Carlos Serpa y arriba de eso, concederle el carné de periodista emérito de la UPEC! Y qué me dicen de que cuando anunciaron que iban a presentar líderes fabricados por la CIA para destruir a la revolución, se apearon con un masón expulsado por chivatear a sus hermanos de logia y un escritor encapotado y elusivo al borde del ataque de nervios.
Así y todo, "Las razones de Cuba" consiguió aumentar varios kilos la paranoia de algunos opositores, lo cual no deja de ser saludable, a ver si son más precavidos y coherentes, menos pasionales y se ahorran unos cuantos trapos sucios.
Pero el éxito mayor del culebrón con guión del G-2 será entre la manada de cretinos y sumisos que llevan el policía y el chivato sembrados en el alma por los seriales televisivos, de Sector 40 a Día y Noche. Sólo que con "Las razones de Cuba" no les jugará la lista con el billete cuando comparen a Felo, Julito El Pescador y El Tavo con Carlos Serpa y Raúl Capote. ¡Qué se le va a hacer! Esta es la vida real y eso es lo que hay. Así y todo, repetirán el estribillo de que la Seguridad del Estado se las sabe todas y las que no, si no se las soplan sus chivatos, se las imagina. O las inventa, que suyo es el reino, el poder, los teléfonos y el pan de gloria.
Para justificar su miedo, mientras se encargan de inventar qué comen, explicarán: "Aquí no hay quien se mueva, hay que estar quietos porque no se sabe quién es quién". En definitiva, que haya bastante gente que repita pendejadas así es la principal razón de Las razones de Cuba.
http://www.cubanet.org/articulos/la-razon-principal/
CALUMNIAN A EX PRESO POLÍTICO
CALUMNIAN A EX PRESO POLÍTICO19-04-2011.Ana Margarita Perdigón BritoPeriodista Independiente de la Agencia Yayabo Press
(www.miscelaneasdecuba.net).- Disidente recién liberado denunció el 17 de abril en Ciego de Ávila campaña de mentiras que realiza en su contra un incondicional del régimen. Pedro Argüelles Morán, ex preso de conciencia recién liberado, denunció este domingo en Ciego de Ávila la provocación que realiza contra él Juan Brunet, vecino de la calle Marcial Gómez Final Sur de esa ciudad, quien lo acusa falsamente en sitios públicos y ante terceros de haberlo delatado y de ser el culpable de su pasado encarcelamiento.
"A fines de los años ochenta empecé a trabajar con ese sujeto cuando él era Jefe de Suministros de la Empresa Provincial de Desmonte y Construcción", expresó Argüelles, quien precisó: "Unos días más tarde vinieron dos hombres que querían obtener unos materiales y yo me limité a expresarles que hablaran con él, que era mi jefe".
Y continuó Pedro: "Días después Brunet y sus dos visitantes fueron detenidos por la policía. Aunque yo hubiera querido delatarlos no habría podido hacerlo, pues no sé qué pasó entre ellos; ni siquiera fui testigo en el juicio. ¿Por qué me calumnia ahora, al cabo de veinte y pico de años, cuando me he convertido en un disidente conocido?"
Preguntado al respecto, el abogado independiente René Gómez Manzano declaró a Yayabo Press: "Esto es otra variante de la campaña que hizo el régimen castrista con el serial Las razones de Cuba. Temen que la población, desesperada por la difícil situación que sufre, se acerque a los opositores".
Y concluyó el actual portavoz de la Agenda para la Transición Cubana: "Quieren que los cubanos de a pie piensen que cualquier disidente puede ser un chivato, y para eso, en una ciudad pequeña como Ciego de Ávila, la policía política se busca a un sujeto que se preste a calumniar públicamente a un hombre honrado como Argüelles Morán"."
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=31984
Fidel Castro ordenó personalmente el espionaje contra Dagoberto Valdés
Represión
Fidel Castro ordenó personalmente el espionaje contra Dagoberto ValdésDDCPinar del Río 14-04-2011 – 1:52 am.
El chivato 'Robin' reveló el dato en un acto de su 'gira' por Pinar del Río.
Fidel Castro ordenó personalmente espiar al activista Dagoberto Valdés y utilizó el material grabado para hacer una "denuncia pública" en el diario oficial Granma, reveló el miércoles uno de los chivatos empleados en el operativo.
"Coordinamos el encuentro con Dagoberto Valdés, por una tarea encomendada directamente por el Comandante Fidel Castro Ruz", dijo Frank Carlos Vázquez Díaz, el "agente Robin", en un acto en Pinar del Río con periodistas e intelectuales, informó el diario local Guerrillero.
Según el chivato, oficiales de la Seguridad del Estado de La Habana y Pinar del Río "grabaron sendos materiales fílmicos, como prueba de la vinculación de Valdés con los agentes de la CIA y la SINA".
Vázquez Díaz no presentó pruebas de dicha relación.
"Las coincidencias de ambos materiales, entre otras pruebas contundentes, sirvieron para que Fidel hiciera la denuncia pública en Granma. Fue un trabajo muy serio y profundo", señaló.
El agente se refería a las grabaciones realizadas en mayo de 2000, en un restaurante de Pinar del Río, que dieron lugar a dos editoriales del diario del Partido Comunista que pusieron en peligro la libertad de Valdés, entonces director de la revista católica Vitral.
Vázquez Díaz afirmó, de nuevo sin mostrar pruebas, que Dagoberto Valdés "recibe anualmente grandes sumas de dinero por las acciones de subversión contra la Revolución cubana".
Tag: Disidente
http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/4128-fidel-castro-ordeno-personalmente-el-espionaje-contra-dagoberto-valdes
Raúl Capote, otro chivato que acosaba a Dagoberto Valdés
Represión
Raúl Capote, otro chivato que acosaba a Dagoberto Valdés DDC La Habana 05-04-2011 – 2:44 am.
Tag: Represión
El régimen destapó este lunes un nuevo chivato, el escritor Raúl Capote, otro de los que vigilaba al activista Dagoberto Valdés.
Capote compareció en el programa de televisión Las razones de Cuba, que cada semana revela nombres de agentes infiltrados en la oposición, con el objetivo de atemorizar a la población.
El chivato narró sus relaciones con diplomáticos norteamericanos y representantes de organizaciones latinoamericanas y europeas.
El “agente Daniel” de la Seguridad del Estado dijo que la CIA “dirige un plan para fabricar ‘líderes’ artificiales de la sociedad civil que apoyen planes de Washington para derrocar el gobierno cubano”.
La figura de Capote levantó suspicacias la semana anterior, cuando el programa mostró una cámara oculta en la sala de su casa para “denunciar” una reunión en la que participaba Dagoberto Valdés.
http://www.diariodecuba.com/cuba/3964-raul-capote-otro-chivato-que-acosaba-dagoberto-valdes
El régimen exige a los masones la readmisión del chivato José Collera
Represión
El régimen exige a los masones la readmisión del chivato José ColleraDDCLa Habana 01-04-2011 – 8:31 pm.
Actuó como 'un patriota' infiltrado en la disidencia, argumenta el Ministerio de Justicia, y ofrece 'ayudas' a cambio.
El chivato José Manuel Collera Vento. (CUBADEBATE)
El régimen exigió a la Logia Masónica Solano Ramos, de Pinar del Río, la readmisión del chivato de la Seguridad del Estado José Manuel Collera Vento ("agente Gerardo"), recientemente destapado en un programa de televisión.
Dirigentes del Ministerio de Justicia visitaron la institución para entrevistar a sus miembros. Allí pidieron la entrada de Collera, quien en el pasado fue expulsado por sus relaciones con los denominados "masones irregulares", informó a DIARIO DE CUBA el periodista independiente Jaime Leygonier.
Sólo tres días después del destape del chivato, los funcionarios acudieron a la Logia pinañera y solicitaron ver sus documentos, entre ellos la propiedad.
De acuerdo con la fuente, el régimen ofreció ayuda para la reparación de las instalaciones si la Logia aceptaba el reingreso de Collera, quien, según argumentaron, había "actuado como un patriota" infiltrado en la disidencia.
Los masones respondieron que el Tribunal de la Gran Logia de Cuba le había expulsado por "delitos masónicos", no relacionados con la "misión patriótica" que el gobierno le elogiaba.
Según Leygonier, Collera Vento trabajaba en un plan del régimen para crear una "institución masónica paralela", progubernamental, que imitaría las funciones del Consejo de Iglesias (protestantes).
"La idea era enredarlo todo. Una maniobra del gobierno para dividir la masonería", dijo.
El lunes pasado, el régimen destapó el caso del "agente Gerardo", quien a lo largo de un programa de televisión narró sus vínculos con ONG "anticubanas" relacionadas con agentes de la CIA, disidentes y "veteranos funcionarios de USAID", según dijo.
http://www.diariodecuba.com/cuba/3921-el-regimen-exige-los-masones-la-readmision-del-chivato-jose-collera
La injerencia del Estado
La injerencia del EstadoFriday, April 1, 2011 | Por Eugenio Leal
LA HABANA, Cuba, abril (www.cubanet.org) – El sábado 11 de noviembre de 2006 La Corte Suprema de Justicia Masónica le celebró juicio a José Manuel Collera Vento, ex Gran Maestro y ex Gran Secretario de La Gran Logia de Cuba, y dispuso: primero, la suspensión de todos sus derechos masónicos; y segundo, la prohibición de entrar a la Gran Secretaría y sus dependencias.
Esto fue un hecho extraordinario; por primera vez se juzgó y se suspendieron los derechos de un ex Gran Maestro de la masonería en Cuba. Aunque existía un precedente singular, el Soberano Gran Comendador del Grado 33 (1932-1933) Lisardo Muñoz Señudo, expulsó de la fraternidad al Gran Inspector General y Presidente de la República, en funciones, Gerardo Machado Morales, por dictador.
Collera Vento creía ser un iluminado, intentó reformar la legislación masónica vigente para permanecer más tiempo en el cargo de Gran Maestro. Al no poder realizar sus deseos optó por ser Gran Secretario. Desde ambos puestos realizó una diligente labor encaminada a socavar las bases y la tradición masónica.
En ese sentido, trató de introducir un grado ajeno al rito utilizado en los ceremoniales en Cuba. Promovió la creación de logias femeninas y su empeño apuntaba a fusionarlas con los talleres masculinos. Esto habría situado a la masonería cubana fuera de los preceptos aceptados, y en consecuencia, separada de la Confederación Masónica Iberoamericana.
También aparentaba estrechar los lazos fraternales con los masones emigrados de las diferentes agrupaciones del Sur de los Estados Unidos. En la práctica les creó divisiones. A su vez, comenzó a denominarse irregular al masón cubano del exterior que venía de visita, lo cual creó confusión, fricciones y malestares. Algunos hermanos se percataron de las variadas acciones lesivas que realizaba. Una vez que detectaron sus intenciones les impedían que las llevara a efecto y lo emplazaban públicamente.
La reacción de Collera Vento la conocemos por una carta del 17 de noviembre de 2006, seis días después de ser sancionado, que dirige al Maestro de una logia en West New York, donde dice que Gustavo Pardo es la mano oculta en su contra, y posteriormente añade: "Debe recibir las consecuencias que merece. Se ha anunciado que él será el próximo Gran Comendador del Supremo Consejo de Grado 33, a partir de enero de 2008, para lo cual todo está preparado electoralmente. Pero se ha ganado el derecho a cerrarse ese camino; su conspiración contra mí tendrá un costo para él".
Entonces, el gobierno cubano presionó para que no fuera elegido. Ahora, Collera Vento se declara el agente Gerardo de Seguridad del Estado, y en un programa televisivo ataca a Gustavo Pardo. Quieren impedir que sea Gran Maestro en 2012.
Tag: Represión, Chivato, Destapo
http://www.cubanet.org/articulos/la-injerencia-del-estado/
Múltiple traición
Múltiple traiciónFriday, April 1, 2011 | Por Gustavo E. Pardo
LA HABANA, Cuba, abril, www.cubanet.org -En la noche del lunes 28 de marzo, el programa "Las Razones de Cuba", presentó el testimonio del ex Gran Maestro de la Gran Logia de Cuba, Dr. José Manuel Collera Vento, quien se identificó como el agente "Gerardo" de la Inteligencia cubana.
El Dr. Collera dedicó la mayor parte de su presentación a delatar presuntas acciones desestabilizadoras de algunos de sus "hermanos" masones, a quienes había jurado proteger y defender, compartiendo con ellos "las alegrías y las desgracias".
El primero de ellos fue precisamente el autor de este artículo, quien fue reiteradamente mencionado por dicho personaje, acusándolo de ser un colaborador de oficiales de la CIA encubiertos bajo la fachada de diplomáticos. Su exposición estuvo acompañada por fotos, videos y un resumen del expediente que de mi tiene la Seguridad del Estado.
Otros implicados, fueron los norteamericanos Dr. Curtin Winsor Jr. y Marc Wachtenheim, quienes son miembros de la Gran Logia de Washington, DC. Estos Sres. viajaban a Cuba con el fin de apoyar a las Organizaciones No Gubernamentales y particularmente a la Masonería.
Winsor es un alto directivo de la Fundación Canadiense "Donner", la cual donó aproximadamente unos 60 000.00 USD a la Gran Logia de Cuba, fondos que fueron administrados por Collera Vento, que a la sazón era el Gran Maestro de esa Entidad.
Por otra parte, este individuo había recibido el apoyo y la confianza de ciertos masones exilados; quienes llegaron a influir para que el prestigioso conductor del programa "A Mano Limpia", que se trasmite por el Canal 41 de Miami, presentase a Collera como un "opositor" al régimen cubano. Supongo que hoy esas personas se sientan muy mal.
Aunque desde hace varios años se sospechaba que Collera era agente de la inteligencia cubana, esta hipótesis se vio reforzada en los últimos días, en que ya se daba por hecho la participación del ex Gran Maestro como testigo de la fiscalía en el juicio seguido en la Isla en contra del contratista norteamericano Alan Gross.
En la reunión efectuada por el Parlamento masónico, el pasado 27 de marzo era notoria la convicción de que Collera Vento sería el protagonista de la serie "Las Razones de Cuba"; por esta razón muchos masones dejaron de asistir a distintas actividades institucionales para ser testigos de lo que allí ocurriría.
Pasado el primer impacto, puede asegurarse que este programa es una gran chambonada, en la cual los que peor parados quedan son el múltiple traidor Collera Vento y su empleador, el gobierno castrista.
Tag: Represión, Chivato, Destapo
http://www.cubanet.org/articulos/multiple-traicion/
Recent Comments