CPJ valora la liberación en Cuba del periodista Pedro Argüelles Morán
CPJ valora la liberación en Cuba del periodista Pedro Argüelles MoránMartes 08 de Marzo de 2011 00:30PES
PES.- El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) saluda la liberación del reportero independiente Pedro Argüelles Morán, quien salió de prisión el viernes, y exhorta a las autoridades a eliminar todas condiciones sobre su libertad. Argüelles Morán fue el último de los 29 reporteros arrestados durante una masiva embestida gubernamental contra la disidencia a quien se le permitió salir de la cárcel bajo libertad condicional.
El viernes por la tarde, la esposa de Argüelles Morán, Yolanda Vera Nerey, y un portavoz de la Iglesia católica confirmaron la liberación inminente del periodista, según informó la agencia The Associated Press; el reportero regresó a su casa en Cuba central el viernes por la noche, según informes de prensa. En una entrevista con el CPJ hoy, Argüelles Morán, antiguamente director de la agencia de noticias Cooperativa Avileña de Periodistas Independientes en la provincia central de Ciego de Ávila, indicó que puede volver a ser arrestado si viola las condiciones de su excarcelación. El periodista señaló su intención a continuar su trabajo en favor de la democracia en Cuba, pero dijo que aún no sabía si volvería a trabajar en su agencia. "Voy a seguir luchando aunque vuelva a prisión", señaló al CPJ. "Y voy a hacerlo aquí en Cuba, el país al que quiero".
"Estamos aliviados que Pedro Argüelles Morán por fin haya sido puesto en libertad, pero nos preocupa que su libertad incluya ciertas condiciones", aseguró Carlos Lauría, coordinador senior del programa de las Américas del CPJ. "Instamos a las autoridades cubanas a eliminar las condiciones impuestas sobre la liberación de Argüelles Morán y sus colegas, y a permitir que los periodistas cubanos puedan informar sin interferencias".
Argüelles Morán fue sentenciado en abril de 2003 a 20 años de prisión bajo la Ley 88 de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba. Al momento de su liberación, permanecía encarcelado en la prisión Canaleta en su provincia natal, su esposa informó al CPJ. Explicó que su marido sufría de enfermedad de huesos, tenía problemas respiratorios y cataratas en ambos ojos. El reportero indicó al CPJ que necesitaba cirugía para cataratas en forma urgente.
La liberación de Argüelles Morán se produjo dos semanas antes del octavo aniversario de la masiva embestida contra la disidencia que resultó en el arresto de 75 disidentes, entre ellos 29 periodistas independientes, conocida como la Primavera Negra. Fue excarcelado como parte de un acuerdo establecido el 7 de julio de 2010, según el cual las autoridades cubanas debían liberar a los 52 prisioneros de la Primavera Negra en un período de "entre tres y cuatro meses", según informó un comunicado de la Iglesia difundido ese día.
Argüelles Morán, de 62 años, es el tercer periodista entre los detenidos de la Primavera Negra quien va a permanecer en Cuba. Los periodistas Héctor Maseda Gutiérrez e Iván Hernández Carrillo fueron liberados bajo licencia extrapenal en febrero y están con sus familias en Cuba. Los otros 17 periodistas viajaron a España de inmediato. (Uno se ha reubicado en Chile y dos se han trasladado a los Estados Unidos). En una carta enviada el 9 de febrero al Presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, el CPJ instó a España a persuadir a las autoridades cubanas a cumplir con su promesa de liberar a los periodistas encarcelados durante la embestida de 2003.
Con la liberación de Argüelles Morán, un solo periodista permanece preso en Cuba: Albert Santiago Du Bouchet Hernández, director de la agencia independiente de noticias Havana Press, fue sentenciado en mayo de 2009 a tres años en la cárcel por cargos de desacato y distribución de propaganda enemiga. Según su colega, Roberto De Jesús Guerra, Du Bouchet Hernández ha enfrentado pésimas condiciones carcelarias, incluyendo mala alimentación y desborde de aguas residuales.
http://www.periodistas-es.org/correos-al-editor/cpj-valora-la-liberacion-en-cuba-del-periodista-pedro-arguelles-moran
BBC radio cesa sus trasmisiones para Cuba. Ravsberg sigue…
BBC radio cesa sus trasmisiones para Cuba. Ravsberg sigue…
GDC, febrero 26 – La BBC ha dado a conocer un comunicado en el que informa que ha terminado sus emisiones de radio en español para Cuba, 73 años después de que saliera por primera vez al aire. La BBC dijo el viernes a su público en la región que todavía puede usarse su sitio web en español, BBC Mundo.
El servicio de radio tuvo que ser cancelado debido a que alcanzó una audiencia muy pequeña, por lo que es difícil justificar la continuación de la radiodifusión en medio de un dieciséis por ciento menos del financiamiento por parte del gobierno británico para dicho servicio.
Algunos comentarios tendenciosos apuntan a que sería mejor, en términos de prestigio, para la BBC londinense retirar como corresponsal en La Habana al periodista Fernando Ravsberg y colocar en su puesto a un reportero independiente y no ligado a la dictadura caribeña.
http://www.gacetadecuba.com/2011/02/26/bbc-radio-cesa-sus-trasmisiones-para-cuba-ravsberg-sigue/
Niegan permiso de salida definitiva del país a periodista independiente
Niegan permiso de salida definitiva del país a periodista independiente
Juan Carlos González Leiva
10 de septiembre de 2007
La Habana – La Seguridad del Estado negó el permiso de salida definitivo del país al periodista independiente Abel Escobar Ramírez, quien tiene visa como refugiado político del gobierno de los Estados Unidos de América desde el 19 de marzo del presente año.
Escobar Ramírez denuncio el pasado día 7 de septiembre que el jefe de la contrainteligencia de la policía política en la provincia de Ciego de Ávila le dijo que su esposa y sus hijas sí podrían salir pero que él no.
Añadió que el acto es una medida de represión política a causa de su trabajo como reportero independiente.
En Cuba cientos de defensores de los Derechos Humanos y numerosos periodistas independientes se encuentran en la misma situación, mantenidos como rehenes por parte de las autoridades cubanas, que a su vez culpan al gobierno norteamericano de violar los acuerdos migratorios.
Abel Escobar Ramírez, de 51 años de edad, escribe desde el año 2000 para distintos medios de prensa radicados en Miami, Florida. Reside en la calle 3ra #9, Reparto Catalina, Central Patria, en Morón, Ciego de Ávila.
Juan Carlos González Leiva es el secretario ejecutivo del Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba.
http://www.bitacoracubana.com/desdecuba/portada2.php?id=5447
En crítico estado de salud prisionero de conciencia
En crítico estado de salud prisionero de conciencia
Tania Maceda Guerra
8 de septiembre de 2007
La Habana – El prisionero de conciencia del Grupo de los 75 Normando Hernández González se encuentra muy mal de salud en la prisión kilo 7, en Camagüey.
El también reportero independiente envió una nota al reo opositor Jorge Alberto Liriano Linares, el pasado 6 de septiembre, en la que expresó: "Estoy pasando una semana terrible, muy alterado de los nervios, estresado, con fuertes dolores intestinales. Dejaron de traerme los medicamentos en tres ocasiones en los últimos 7 días.
"Ayer me atendió la jefa de servicios médicos de la prisión, la capitana del Ministerio de Orden Interior, Dra. Lisbet Gamboa, y dijo que ella no puede hacer nada. Hoy amanecí con mucho dolor en el colon, y desde las 7 AM solicité atención médica y no me sacaron hasta las 5 de la tarde, hora en que me atendió la Dra. Yeny, quien no supo que medicamento darme para aliviar el dolor, sólo me dijo que lo consultaría con sus superiores, y todavía la estoy esperando.
"Cada día el dolor es más intenso, todo lo que ingiero me provoca dolores gástricos y fuertes cólicos intestinales. He tenido hasta nueve diarreas diarias y tengo que tomarme 19 medicamentos cada día. Me están asesinando en forma premeditada, es algo macabro."
Normando Hernández González, de 39 años de edad, padece de Síndrome de mala absorción gastrointestinal, giardias, duodenitis eritematosa, yeyunitis crónica, intestino y colon irritables, avitaminosis, desnutrición, cefalea constante, dos vértebras comprimidas en la columna cervical, hipertensión arterial severa, y perdida de la visión.
La prueba de la tuberculina, con la técnica de Mantoux, efectuada en los primeros meses de 2007, dio positiva. Sufre además de fatigas, mareos, nauseas, inapetencia, crisis de diarreas y estreñimiento, y tiene 14 Kg. por debajo de su peso corporal.
Hernández González es director del Colegio de Periodistas Independientes de Camagüey. Su domicilio se ubica en Calle Buena Esperanza #18 e/ H y Luz, Vertientes, Camagüey, Cuba.
http://www.bitacoracubana.com/desdecuba/portada2.php?id=5432
El peso de la verdad es y sera definitivo
El peso de la verdad es y será definitivoPor Armando Betancourt ReinaBitácora Cubana, 23 de diciembre de 2006, Prisión Cerámica Roja, Camagüey
Hace unos 7 meses fui detenido y acusado por un supuesto delito de desorden público mientras cubría como reportero independiente un desalojo masivo en el Reparto La Guérnica, aquí en Camagüey.
Me pregunto si la labor normal y pacifica de un reportero que cubre un suceso es catalogada como un delito al punto de ser "castigada por ley"; ¿cómo podríamos catalogar la acciones cometidas en contra de disidentes pacíficos por parte de las llamadas "Brigadas de respuesta rápida"?
Al respecto me llamó la atención cuando hace unos días atrás escuché la triste e indignante declaración de la opositora pacífica Noelia Pedraza y de su hijo de 5 años Dani Daniel, ambos de Villa Clara, narrando las atrocidades e insultos que recibieron de una turba pro castrista en medio de un abominable acto de repudio.
Si fuera a aplicarse el delito de desorden público de una manera tan severa como se aplicó en mi caso ¿no deberían encarcelar a todos los que se prestan a actos tan denigrantes y chusmas? El desorden que se produce en estos casos es considerable y abarca aspectos que traspasan la clasificación de público entrando en aspectos personales.
En ese tipo de actos, además del desorden público se produce un desorden social porque afecta el buen comportamiento y el respeto entre conciudadanos dando lugar a las violaciones de Derechos Humanos, la violencia, el odio y el rencor, toda vez que se vulnera la diversidad de opinión y de ideología. Este tipo de desórdenes crea bases sólidas para el estallido social en momentos en que se avecina un cambio de gobierno y cuando es inevitable el establecimiento de la Democracia.
También se produce en este tipo de actos un desorden moral que afecta la integridad física y moral y el prestigio de las víctimas que son insultadas y humilladas en lo más hondo de su ser, alcanzando inclusive a su familia. Quienes se prestan para estos actos primitivos no hacen distinción de persona, pues no tienen sentido común y no quieren darse cuenta de que con ello están aniquilando su propia dignidad y negociando su moral a cambio de mezquindades, llegando casi hasta los extremos de la condición humana.
Hay que hacer mención de las severas afectaciones psicológicas que estos actos causan a los niños quienes en su inocencia no pueden comprender cabalmente lo que está ocurriendo y se preguntan sin conseguir respuestas ¿por qué insultan a su mamá y demás familiares? y entran en pánico. También se afectan los niños convocados para repudiar, aprendiendo una conducta que los marcará para siempre con rasgos de sentimientos como el odios el desprecio y la violencia.
Los verdaderos protagonistas son en primer lugar la Seguridad del Estado que es quien convoca y dirige, además la policía nacional y elementos que sí son realmente antisociales y manipulables como la Directora de la escuela donde estudia el niño de Noelia.
En tal sentido la supuesta defensa de los Derechos Humanos y de amor a la niñez del gobierno cubano no son más que hipocresías y manipulaciones propagandísticas, pero el peso de la verdad de la disidencia es y será definitivo.
http://www.bitacoracubana.com/desdecuba/portada2.php?id=3616
SOS por la prensa independiente cubana
SOS por la prensa independiente cubana.
Por Luis Esteban Espinosa Echemendía
Bitácora Cubana, 9 de diciembre de 2006, Ciego de Ávila
La Secretaría Nacional de Prensa de la Fundación Cubana de Derechos Humanos (FCDH) hace un llamado de alerta internacional debido a la represión que está llevando a cabo el régimen cubano contra la prensa independiente encarcelando a dos periodistas independientes en la última semana.
Exigimos la inmediata libertad del reportero independiente Ahmed Rodríguez Albacia, quien se encuentra encarcelado en los calabozos del centro de procesamiento penal conocido por 100 y Aldabó en la Habana, trabaja para la Agencia de Prensa Jóvenes sin Censura y cuenta con tan sólo 21 años de edad, así como a Raimundo Perdigón Brito, quien fue condenado en juicio sumarísimo a 4 años de privación de libertad acusado de un supuesto delito de “Peligrosidad Social Predelictiva” y se encuentra recluido en la prisión provincial de Nieve Morejón en Sancti Spíritus.
Solicitamos, igualmente, una acción urgente para la liberación del joven periodista Normano Hernández González condenado a 25 años de cárcel que ha tenido que ser hospitalizado de urgencia en el hospital Amalia Simoni en la ciudad de Camagüey por su delicado estado de salud. No podemos cerrar esta nota sin antes mencionar a Pedro Enrique Martínez Machado, reportero de la agencia Santiago Press, quien la pasada semana fue víctima de un violento acto de repudio donde la turba paramilitar violó su domicilio y lo agredieron físicamente revolcándolo en el suelo.
Sería interminable la lista de los actos de acoso y represión sufridos por los periodistas en lo que va de año, específicamente en los últimos meses y que fluctúan desde los encarcelamientos, las golpizas, los actos de repudio, hasta la negación de la tarjeta blanca o permiso de salida del territorio nacional.
Hacemos un llamado a todas las organizaciones internacionales cubanas y no cubanas para que se pronuncien a favor de la prensa independiente cubana. El régimen cubano debe cesar su acoso represivo contra los indefensos periodistas independientes
* Luis Esteban Espinosa Echemendía es periodista independiente de la Agencia de prensa Jóvenes sin censura y Secretario Nacional de prensa de la Fundación cubana de derechos humanos. (El gobierno cubano le niega su reconocimiento legal a la Agencia Jóvenes sin Censura).
http://www.bitacoracubana.com/desdecuba/portada2.php?id=3494
Aumenta represion contra periodistas independientes
REPRESIONAumenta represión contra periodistas independientes
CIEGO DE AVILA, Cuba – 27 de septiembre (Luis Esteban Espinosa, Jóvenes sin Censura – El periodista independiente Abel Escobar Ramírez, de 50 años, fue arrestado por dos oficiales de la policía nacional este 17 de septiembre en horas de la mañana mientras conversaba con un amigo en el guarda bolsos de la tienda Los Balcones, en la ciudad de Morón.
Escobar Ramírez, dijo que minutos después el carro patrullero 371 A con dos agentes lo trasladaron para la Unidad Policial de esa localidad, donde permaneció por espacio de 6 horas.
Añadió que una vez en el lugar, lo pasaron primero por el área de calabozos hasta que fue conducido para la Carpeta, donde el Capitán Florino García Obregón le hizo un acta de ocupación de todo el contenido de la mochila.
Entre otras cosas fueron ocupadas tres agendas de direcciones y números telefónicos, datos personales, así como una carta de solicitud de formulario, una tarjeta Transcard y un bolígrafo.
Continuó diciendo el reportero que cuando preguntó el motivo de su arresto, uno de los agentes se expresó en forma descompuesta diciendo que él estaba allí por desobediencia.
Finalmente, Escobar Ramírez fue encerrado en los calabozos de esta unidad policial durante tres horas, y luego lo sentaron en una silla de hierro en un salón durante varias horas más hasta que fue puesto en libertad.
Por su parte, la agencia Jóvenes Sin Censura, en un comunicado firmado por Liannis Meriño Aguilera, Directora; Luis Esteban Espinosa, Reportero, y Ahmed Rodríguez Albacia, Reportero ha expresado su preocupación por el aumento drástico de la represión gubernamental contra nuestros periodistas, en particular, y la prensa independiente en general.
En los últimos siete días varios periodistas de la agencia Jóvenes Sin Censura han sufrido actos crudos de represión.
El reportero independiente Ahmed Rodríguez Albacia, de 21 años de edad, fue arrestado durante dos días en los calabozos de la Unidad Policial de Dragones y Zulueta. Su vivienda permanece asediada por turbas paramilitares que lo amenazan constantemente con agredirlo físicamente.
Liannis Meriño Aguilera, de 22 años de edad, y directora de esta agencia de prensa, es constantemente acosada y la Seguridad del Estado le arrancó el teléfono desde donde transmitía las informaciones, violentando el domicilio el pasado 15 de septiembre en Banes, provincia de Holguín.
El periodista independiente Luis Esteban Espinosa Echemendía está siendo perseguido a corta distancia por agentes de la Seguridad del Estado, amenazado de cárcel y se le informa que será internado en el servicio militar obligatorio.
Miliza Avalle Ricardo fue golpeada y reprimida de tal manera que se le imposibilita continuar ejerciendo periodismo libre -su esposo fue encarcelado.
La agencia expresa además su preocupación por los reporteros independientes Abel Escobar Ramírez de Ciego de Ávila y Armando Betancourt Reina, quienes también han sufrido actos represivos en los últimos días.
http://www.cubanet.org/CNews/y06/sep06/28a2.htm
Golpean salvajemente a reclusos comunes en la prision Kilo 8
Golpean salvajemente a reclusos comunes en la prisión Kilo 8
Luis Esteban Espinosa, Jóvenes sin Censura
Bitácora Cubana, 26 de septiembre de 2006, Ciego de Ávila
Decenas de militares en la Prisión de Máxima severidad Kilo 8, en la provincia de Camagüey, armados de tonfas de goma, cabillas de acero y un bate de béisbol la emprendieron a golpes contra 3 reclusos comunes y después de darlos por desmallados los arrastraron hasta las celdas de castigo y aislamiento dejándolos tendidos sobre el piso.
Juan Carlos Herrera Acosta, prisionero de conciencia del Grupo de los 75, dijo en llamada telefónica a la Fundación Cubana de Derechos Humanos (FCDH), que desde el pasado 10 de septiembre los reclusos Ángel Martín Fernández Marqueti, Alejandro Leonel Arteaga y Urbano Roque Mendoza, permanecen en dichas celdas llenos de hematomas por todo el cuerpo y sin asistencia médica.
Herrera Acosta no aclaró los motivos de la golpiza, limitándose a decir que estos malos tratos son práctica cotidiana en este centro penitenciario, y que la paliza fue encabezada por el segundo jefe de unidad llamado Julio Benemedi Suárez, así como el segundo jefe de orden interior Nelson Doménech, quien empuñaba una cabilla y Ramón Cancio Vélez, que golpeaba con su bate.
Concluyó diciendo el reportero independiente que también se encontraba en la turba el jefe de reeducación penal, Alexander Camejo Velazco y el director de la prisión, el teniente coronel Roger, quien expresó: “o los presos se matan entre ellos o yo arreglo esto como sea”.
http://www.bitacoracubana.com/desdecuba/portada2.php?id=2986
Reir o llorar?, una Tragicomedia a la Cubana
¿Reír o llorar?, una Tragicomedia a la Cubana
2006-06-22
Eso, una de tantas tragicomedias a la cubana. No supe si reír o llorar cuando escuche la historia que me relató el colega Juan Carlos Linares acerca de la multa que le han impuesto las autoridades porque según las leyes cubanas, calificadas por él como absurdas y kafkianas, vive de forma ilegal desde 2000 en la casa de su esposa en el municipio capitalino 10 de octubre.
La referida multa, impuesta a Linares en octubre de 2005 ascendente a 450 pesos moneda nacional, actualmente duplicada, según el decreto ley 217 es porque no se ha inscrito en el registro del carné de identidad de 10 de Octubre. De no pagarla por 10 que puede ir a prisión de 1 a 6 meses y hasta 1 ano.
Y, ¿por qué no ha cumplido con este tramite el comunicador independiente? Porque las cosas de este país son a veces únicas e incomprensibles. Veamos: Para estar “legal” Linares sólo tiene que cumplir con la mencionada formalidad, inscribirse en lO de octubre, pero a los mismos efectos legales no puede hacerlo aunque lo quiera y necesite porque su esposa aún no es la propietaria de la vivienda que ocupan.
Olguita, una señora mayor, la dueña anterior de la casa, antes de morir hizo testamento en favor de la esposa del periodista, pero y otra vez pero, desde 2003 los documentos permanecen “engavetados”. Además y para colmo 10 que dice el titulo de propiedad en cuanto al número de habitaciones de la casa no coincide con la realidad ¡¿?!
Linares, de vencer este obstáculo pudiera inscribirse de forma temporal en lO de octubre, porque es propietario de una casa en la Habana Vieja y en Cuba no se puede tener mas de un habitáculo en propiedad, sólo en el caso que el propietario pueda demostrar fehacientemente que la segunda es para y sólo para veraneo.
Entonces aparecería inscrito en 10 de octubre pero la libreta de abastecimientos seguiría en la Habana Vieja. Tendría que viajar el hombre todos los meses, varias veces, hasta allá para coger “lo que viene”. Algo positivo, tendría garantizado el ejercicio físico, lo que, pensándolo bien no necesita tanto hacer.
También Linares tiene como soluei6n a su acuciante problema habitacional, que no es por defecto sino por exceso, mudarse con su mujer para la Habana Vieja y dirá usted, tal vez de forma ingenua, por desconocimiento de la realidad cubana, vender o alquilar la casa de 10 de octubre, pero y siempre pero, el casco histórico de la vetusta Habana es considerado por lasautoridades un municipio especial con interés hist6rico y turístico en el que no se permiten aumentos poblacionales.
No se pueden vender casas en Cuba, s6lo al Estado que paga una cifra que he observado no convence a los posibles vendedores y sí se puede alquilar, pero, perdón, Linares no reúne los requisitos indispensables acordes a la “moral socialista” imperante para realizar esta actividad económica porque como hemos dicho es un reportero independiente, alguien visto comoproscrito, no reconocido, diferente, que está en contra del gobierno, delito capital en la mayor de las antillas caribeñas.
Nada, hasta que no se desengaveten los papeles Linares esta como decimos los cubanos, embarcado. Por el momento, me ha dicho, esta considerando algunas alternativas como nombrar un abogado, se han mostrado reticentes a defender su caso, me ac1ara.
Solo la directora del bufete, que asegura le atendió bien dándole palabras de aliento porque ella, está casi exactamente en la misma situación de Linares, desde hace tres meses en la casa del marido y en espera de que en cualquier momento le pongan la multa.
Otras opciones tiene Linares, dos de ellas sugeridas por funcionarios del poder popular y del carné de identidad consistentes en romper de forma temporal el vinculo que tiene con su esposa en 10 de octubre o visitarla en horarios nocturnos, a cubierto de las miradas vigilantes de los vecinos que pudieran delatar su presencia en la casa.
Otra posibilidad que tiene Linares, esta más tangible, es conveniar la multa en a oficina de cobros con vistas a pagarla a plazos, requisito indispensable, pagarla, para poder rec1amar y por ultimo también puede permutar la Casa de la Habana Vieja, dice que ya tiene palabreada” una casa en San Miguel del Padrón cerca de la Virgen del Camino donde no pudiera alquilar, bueno no especulo, ya nos enteraremos de lo que suceda.
Mientras tanto no sé si llorar o reír ante esta tragicomedia a la cubana que le puede pasar a cualquier compatriota residente en esta hermosa Isla del caribe.
http://miscelaneasdecuba.net/web/print.asp?artID=5866
Tragicomedia a la cubana
SOCIEDADTragicomedia a la cubanaRoberto Santana Rodríguez
LA HABANA, Cuba – Junio (www.cubanet.org) – No supe si reír o llorar cuando escuché la historia que me relató el colega Juan Carlos Linares acerca de la multa que le han impuesto las autoridades porque, según las leyes cubanas, calificadas por él como kafkianas, vive de forma ilegal desde el año 2000 en la casa de su esposa en el municipio capitalino 10 de Octubre.
La referida multa, impuesta a Linares en octubre de 2005, ascendente a 450 pesos, actualmente duplicada, según el decreto ley 217, se debe a que no se ha inscrito en el registro del carné de identidad de 10 de Octubre. De no pagarla puede ir a prisión de uno a seis meses, o un año.
Y, ¿por qué no ha cumplido con este trámite el comunicador independiente? Porque las cosas de este país son a veces únicas e incomprensibles. Para estar “legal” en la casa de su esposa, Linares sólo tiene que cumplir con la mencionada formalidad: inscribirse en 10 de Octubre, pero a los mismos efectos legales no puede hacerlo aunque lo quiera y necesite, porque su esposa aún no es la propietaria de la vivienda que ocupan.
Olguita, la dueña anterior de la casa, antes de morir hizo testamento en favor de la esposa del periodista, pero (y otra vez pero) desde 2003 los documentos permanecen “engavetados”. Además, y para colmo, el titulo de propiedad, en cuanto al número de habitaciones de la casa, no coincide con la realidad.
Linares, de vencer este obstáculo, pudiera inscribirse de forma temporal en l0 de Octubre, porque es propietario de una casa en la Habana Vieja, y en Cuba no se puede tener más de un habitáculo en propiedad, sólo en el caso que el propietario pueda demostrar fehacientemente que la segunda es sólo para veraneo.
Entonces aparecería inscrito en 10 de Octubre, pero la libreta de abastecimientos seguiría en la Habana Vieja. Tendría que viajar el hombre todos los meses hasta allá para coger “lo que viene” a la bodega. Algo positivo, tendría garantizado el ejercicio físico que, pensándolo bien, no necesita tanto.
También Linares tiene como solución a su acuciante problema habitacional mudarse con su mujer para la Habana Vieja, y dirá usted, tal vez de forma ingenua, por desconocimiento de la realidad cubana, vender o alquilar la casa de 10 de Octubre, pero el casco histórico de la Habana Vieja es considerado por las autoridades un municipio especial con interés histórico y turístico en el que no se permiten aumentos de población.
No se pueden vender casas en Cuba, sólo al Estado, que paga una cifra que no convence a los posibles vendedores; y sí se puede alquilar, pero Linares no reúne los requisitos indispensables acordes con la moral socialista para realizar esta actividad económica. Como hemos dicho, es un reportero independiente, un proscrito, no reconocido, diferente, que está en contra del gobierno, delito capital en la Isla.
Hasta que no se desengaveten los papeles Linares está, como decimos los cubanos, embarcado. Por el momento está considerando algunas alternativas como nombrar un abogado. Algunos se han negado a defender su caso.
Sólo la directora del bufete lo atendió bien, dándole palabras de aliento, porque ella está casi exactamente en la misma situación de Linares desde hace tres meses en la casa del marido, en espera de que en cualquier momento le pongan la multa.
Otras opciones tiene Linares, dos de ellas sugeridas por funcionarios del Poder Popular y del carné de identidad, consistentes en romper de forma temporal el vinculo que tiene con su esposa en 10 de Octubre, o visitarla en horarios nocturnos, a escondidas de las miradas vigilantes de los vecinos que pudieran delatar su presencia en la casa.
Otra posibilidad es negociar la multa en la oficina de cobros con vistas a pagarla a plazos. Hay que pagarla como sea, para rec1amar.
Mientras tanto, no sé si llorar o reír ante esta tragicomedia a la cubana que le puede pasar a cualquier compatriota residente en esta hermosa isla del Caribe.
http://www.cubanet.org/CNews/y06/jun06/09a7.htm
Malas condiciones de vida en la prision de Kilo 9 en Camaguey
Malas condiciones de vida en la prisión de Kilo 9 en CamagüeyPor: Luis Esteban EspinosaBitácora Cubana, 2 de junio de 2006, Ciego de Ávila
El prisionero de conciencia Virgilio Mantilla Arango en llamada telefónica a la Fundación Cubana de Derechos Humanos dijo este 30 de mayo que los militares de la prisión de Kilo 9 en la provincia de Camagüey donde se encuentra recluido llevan más de 20 días sirviendo en los almuerzos y comidas un picadillo ahumado en estado putrefacto, lo cual ha generado protestas por parte de los reclusos.
Añadió que los reos padecen de escabiosis por las plagas de chinches y otros insectos que abundan en los jergones de hierbas forrados con nylon donde están obligados a dormir.
Concluyó el opositor diciendo que agrava la situación las constantes filtraciones de aguas albañales que caen a chorro en los cubículos.
Virgilio Mantilla Arango fue Secretario Nacional de Atención a Presos Políticos de la Fundación Cubana de Derechos Humanos. Fue sancionado a 7 años de cárcel por protestar pacíficamente en el hospital de Ciego de Ávila por la agresión física de un policía al periodista independiente Jesús Álvarez Castillo.
* Luis Esteban Espinosa, es reportero independiente de la agencia Jóvenes sin Censura.
http://www.bitacoracubana.com/desdecuba/portada2.php?id=2191
Llevaran ante los tribunales a discapacitado sordo
Llevarán ante los tribunales a discapacitado sordoPor: Luis Esteban EspinosaBitácora Cubana, 2 de junio de 2006, Ciego de Ávila
Yoandy Quintana Sarría, discapacitado sordomudo de piel negra y de 22 años de edad, será llevado ante los tribunales en Ciego de Ávila, acusado por la policía política y el presidente del CDR (Comité de Defensa de la Revolución) de haberse robado una olla de presión.
Quintana Sarría se encuentra en libertad bajo fianza después de permanecer 9 días en una estrecha celda tapiada y oscura, sin agua ni electricidad y durmiendo gran parte del tiempo sobre el cemento.
Juan Carlos González Leiva, Presidente de la Fundación Cubana de Derechos Humanos (FCDH) y fuente de esta información, dijo que el joven discapacitado tiene una delicada operación de la cabeza que requirió platino y que al momento de ser arrestado los agentes policiales le apretaron la cara, la cabeza y las esposas en sus brazos, zarandeándolo y causándole lesiones, al tiempo que le exigían que se disculpara del robo de la olla.
Continuó diciendo la fuente que Quintana Sarría tiene dolores en la espalda, la cabeza y los brazos, como resultado de la violencia de que fue víctima y responsabiliza al gobierno cubano con lo que pueda ocurrirle.
Concluyó diciendo que el sordomudo recientemente permaneció otros 7 días en estos calabozos acusado de robarse su propia bicicleta, la cual tuvieron que devolvérsela finalmente y que encara más de 6 multas impuestas por la policía nacional y la Seguridad del Estado en los últimos 6 meses que suman más de 3,000 pesos, moneda nacional, que toda esta represión es porque Quintana Sarría fundó la Asociación de Sordos Independientes de Cuba, institución que preside.
Por otra parte, su vivienda fue registrada por varios oficiales de la policía sin que se le encontrara ningún elemento de la acusación. Yoandy Quintana Sarría reside en Calle Maceo # 659 e/ H y G, Reparto Rivas Fraga en Ciego de Ávila.
* Luis Esteban Espinosa, es reportero independiente de la agencia Jóvenes sin Censura.
http://www.bitacoracubana.com/desdecuba/portada2.php?id=2190
Recent Comments